Si eres un amante de la historia y la arquitectura, la Real Basílica de San Isidoro de León es un destino que no puedes dejar de visitar. En este artículo descubrirás la historia de esta impresionante basílica, su arquitectura y arte, así como sus leyendas y misterios. Además, te daremos algunos consejos para que tu visita sea inolvidable.

La historia de la Real Basílica de San Isidoro de León

El origen de la basílica

La Real Basílica de San Isidoro de León se encuentra en el lugar que ocupaba en el siglo X la iglesia de San Juan y San Pelayo, fundada por el rey Ordoño II. En el siglo XI, el rey Fernando I y la reina Sancha trasladaron a esta iglesia los restos de San Isidoro, obispo de Sevilla y uno de los padres de la Iglesia española.

La construcción de la basílica actual

A principios del siglo XI, el obispo Oveco inició la construcción de una nueva iglesia románica en el lugar donde se encontraba la antigua iglesia de San Juan y San Pelayo. La construcción de la basílica actual se prolongó durante varios siglos y fue finalizada en el siglo XV.

Mira TambienCuriosidades del día de San Valentín

Las reformas y restauraciones

A lo largo de los siglos, la basílica ha sufrido diversas reformas y restauraciones, siendo las más importantes las realizadas en el siglo XVIII y en la década de 1950. En la última restauración, realizada en 2016, se descubrieron importantes pinturas murales románicas en el interior de la basílica.

Arquitectura y arte de la Real Basílica de San Isidoro de León

El pórtico de la Gloria

El pórtico de la Gloria es una de las joyas de la arquitectura románica española. Fue construido en el siglo XII por el maestro Mateo y representa el juicio final. Destacan las figuras de los apóstoles y los evangelistas, así como la figura de Cristo en el centro.

Las pinturas murales románicas

Las pinturas murales románicas de la basílica son una auténtica maravilla. Fueron descubiertas en la década de 1950 durante una restauración y representan escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento.

Mira TambienCuriosidades del día de San Valentín
Mira TambienDescubre las fascinantes curiosidades históricas del Museo del Prado

El panteón real

El panteón real se encuentra en el interior de la basílica y es el lugar de reposo de los reyes de León. Destaca la figura de Alfonso V, conocido como el noble y el sabio, y de su esposa, la reina doña Sancha.

El museo de la Real Basílica de San Isidoro de León

El museo de la Real Basílica de San Isidoro de León alberga una importante colección de objetos religiosos, arte sacro y documentos históricos. Destacan el cáliz de Doña Urraca, la cruz procesional de San Isidoro y el manuscrito conocido como el Codex Vigilanus.

Las leyendas y misterios de la Real Basílica de San Isidoro de León

La leyenda de San Isidoro y el dragón

Según la leyenda, San Isidoro salvó a la ciudad de León de un terrible dragón que asolaba sus tierras. En agradecimiento, los leoneses construyeron la basílica en su honor.

Mira TambienCuriosidades del día de San Valentín
Mira TambienDescubre las fascinantes curiosidades históricas del Museo del Prado
Mira TambienCuriosidades del Paseo de los Tristes en Granada

El misterio del cáliz de Doña Urraca

El cáliz de Doña Urraca es uno de los objetos más valiosos del museo de la basílica. Según la leyenda, este cáliz es el Santo Grial, el cáliz utilizado por Jesús en la última cena.

La leyenda de la campana del juicio final

La campana del juicio final se encuentra en el campanario de la basílica y según la leyenda, cuando suene, todos los muertos resucitarán y se producirá el fin del mundo.

Visita a la Real Basílica de San Isidoro de León

Horarios y precios de entrada

La basílica está abierta todos los días del año, excepto el 1 y el 6 de enero y el 25 de diciembre. El precio de la entrada es de 5 euros y la entrada es gratuita para menores de 12 años y para los residentes en León.

Consejos para la visita

Te recomendamos que reserves al menos dos horas para la visita, ya que hay mucho que ver y disfrutar. Además, te recomendamos que prestes atención a las explicaciones del guía, ya que te ayudarán a entender mejor la historia y el arte de la basílica.

Conclusión

La Real Basílica de San Isidoro de León es uno de los monumentos más impresionantes de España y un lugar que no puedes dejar de visitar si eres un amante de la historia y la arquitectura. En ella encontrarás una gran riqueza artística, así como leyendas y misterios que te dejarán con la boca abierta.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la historia de San Isidoro de León?

San Isidoro de León fue obispo de Sevilla y uno de los padres de la Iglesia española. Sus restos fueron trasladados a León en el siglo XI y se encuentran en la Real Basílica de San Isidoro.

¿Qué es el Pórtico de la Gloria?

El Pórtico de la Gloria es una de las joyas de la arquitectura románica española. Fue construido en el siglo XII por el maestro Mateo y representa el juicio final.

¿Quiénes están enterrados en el panteón real de la basílica?

En el panteón real se encuentran los restos de los reyes de León, entre ellos Alfonso V y su esposa, la reina doña Sancha.

¿Es cierto que el cáliz de Doña Urraca es el Santo Grial?

No se ha podido demostrar científicamente que el cáliz de Doña Urraca sea el Santo Grial. Sin embargo, la leyenda dice que este cáliz fue utilizado por Jesús en la última cena.