La primera vuelta al mundo es una de las hazañas más grandes de la historia de la exploración y la navegación. Esta expedición, liderada por el portugués Fernando de Magallanes y continuada por el español Juan Sebastián Elcano, tuvo como objetivo encontrar una nueva ruta hacia el este para llegar a las Islas de las Especias. En este artículo, exploraremos los detalles de la expedición y su impacto en la historia.

La expedición de Magallanes y Elcano

El propósito de la expedición

La expedición de Magallanes y Elcano se organizó con el propósito de encontrar una nueva ruta comercial hacia las Islas de las Especias, también conocidas como las Molucas. Estas islas eran famosas por sus especias, especialmente la nuez moscada y el clavo, que eran muy valiosas en Europa. En ese momento, la única ruta conocida para llegar a las Molucas era a través del mar Rojo y el Océano Índico, lo que era costoso y peligroso debido a la presencia de piratas y la falta de control europeo sobre las rutas comerciales.

Los preparativos y la tripulación

Magallanes, que había navegado para Portugal, presentó su idea de encontrar una nueva ruta hacia las Molucas a la corte española en 1518. Después de varios años de preparativos, la expedición partió de España en 1519 con cinco barcos y una tripulación de más de 200 hombres. La tripulación estaba compuesta principalmente por españoles y portugueses, aunque también había italianos, alemanes y franceses.

Mira TambienDescubriendo las fascinantes curiosidades del Muro de Berlín

El viaje hacia el oeste

La expedición navegó hacia el oeste, cruzando el Océano Atlántico y llegando a la costa de Brasil. Luego, la expedición continuó hacia el sur, bordeando la costa de América del Sur hasta llegar al estrecho de Magallanes. El estrecho de Magallanes es un paso estrecho y peligroso que conecta el Océano Atlántico con el Pacífico. La expedición tardó casi un mes en navegar a través del estrecho.

El descubrimiento del estrecho de Magallanes

Magallanes descubrió el estrecho que lleva su nombre en 1520, lo que permitió a la expedición llegar al Océano Pacífico. Este descubrimiento fue un hito importante en la historia de la exploración y la navegación, ya que abrió una nueva ruta hacia Asia y permitió a los europeos navegar alrededor del mundo.

La travesía del Pacífico

La búsqueda de las Islas de las Especias

Después de navegar por el Pacífico durante varios meses, la expedición finalmente llegó a las Filipinas en marzo de 1521. Magallanes murió en una batalla en las Filipinas, y Elcano asumió el liderazgo de la expedición. A pesar de perder uno de sus barcos en las Filipinas, la expedición continuó su búsqueda de las Islas de las Especias.

Mira TambienDescubriendo las fascinantes curiosidades del Muro de Berlín
Mira TambienCuriosidades de la Hermandad de la Estrella de Jerez

La llegada a las Filipinas y la muerte de Magallanes

Después de navegar por el Pacífico durante varios meses, la expedición finalmente llegó a las Filipinas en marzo de 1521. Magallanes murió en una batalla en las Filipinas, y Elcano asumió el liderazgo de la expedición. A pesar de perder uno de sus barcos en las Filipinas, la expedición continuó su búsqueda de las Islas de las Especias.

El liderazgo de Elcano y la llegada a España

Elcano lideró la expedición hacia las Molucas, donde lograron cargar su barco con especias. Luego, la expedición navegó hacia el oeste, cruzando el Océano Índico y llegando finalmente a España en septiembre de 1522. Solo uno de los barcos originales, el Victoria, sobrevivió a la expedición, y solo 18 hombres regresaron a España.

El impacto de la primera vuelta al mundo

Los nuevos descubrimientos y la expansión del conocimiento

La expedición de Magallanes y Elcano fue un hito en la historia de la exploración y la navegación. Además de demostrar que era posible navegar alrededor del mundo, la expedición también hizo importantes descubrimientos geográficos y etnográficos. Los navegantes descubrieron nuevas islas y costas, y tuvieron contacto con nuevas culturas y pueblos.

Mira TambienDescubriendo las fascinantes curiosidades del Muro de Berlín
Mira TambienCuriosidades de la Hermandad de la Estrella de Jerez
Mira TambienDescubre las curiosidades más sorprendentes de Kill Bill Vol 1

Las consecuencias económicas y políticas

La expedición de Magallanes y Elcano tuvo importantes consecuencias económicas y políticas. La expedición abrió nuevas rutas comerciales hacia Asia y las Molucas, lo que permitió a los europeos comerciar directamente con los productores de especias. Esto tuvo un impacto significativo en la economía europea y en la creación de nuevas potencias comerciales.

Conclusión

La expedición de Magallanes y Elcano fue un hito en la historia de la exploración y la navegación, y cambió la forma en que los europeos veían el mundo. La expedición abrió nuevas rutas comerciales y permitió a los europeos navegar alrededor del mundo. Su legado continúa siendo importante en la historia y la cultura de España y Portugal.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes fueron los primeros navegantes en dar la vuelta al mundo?

Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano fueron los primeros navegantes en dar la vuelta al mundo.

¿Cuánto tiempo duró la expedición de Magallanes y Elcano?

La expedición de Magallanes y Elcano duró tres años, desde 1519 hasta 1522.

¿Cuál fue el mayor obstáculo que enfrentaron los navegantes durante la expedición?

El mayor obstáculo que enfrentaron los navegantes durante la expedición fue la navegación a través del estrecho de Magallanes, que era estrecho y peligroso.

¿Cómo afectó la primera vuelta al mundo a la historia de la exploración y el comercio?

La primera vuelta al mundo tuvo un gran impacto en la historia de la exploración y el comercio. La expedición abrió nuevas rutas comerciales y permitió a los europeos navegar alrededor del mundo, lo que cambió la forma en que los europeos veían el mundo y abrió nuevas oportunidades económicas.