Si estás planeando visitar la Mezquita de Córdoba, sin duda te encontrarás con una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de España. Pero además de su belleza, la Mezquita esconde también algunas leyendas y curiosidades que te gustará conocer. En este artículo, repasaremos algunos de los detalles más interesantes de la historia, arquitectura y arte de este monumento.
Historia de la Mezquita de Córdoba
Construcción y ampliaciones
La Mezquita de Córdoba fue construida en el siglo VIII, durante la época musulmana de España. Fue ampliada en varias ocasiones durante los siglos IX y X, hasta convertirse en una de las mezquitas más grandes del mundo. Sin embargo, tras la conquista de Córdoba por parte de los Reyes Católicos en 1236, la estructura fue transformada en una catedral.
Transformación en Catedral
La transformación de la Mezquita en Catedral fue un proceso gradual que se prolongó durante varios siglos. En el siglo XVI, se construyó una nave central y se eliminaron algunos elementos islámicos para hacer espacio para la liturgia cristiana. Finalmente, en el siglo XVIII, se construyó una capilla mayor en el centro de la sala de oración, lo que supuso la eliminación de una gran cantidad de columnas y arcos.
Mira Tambien
Arquitectura y arte de la Mezquita de Córdoba
La Sala de Oración
La sala de oración es el espacio más impresionante de la Mezquita de Córdoba. En su interior, se pueden apreciar las características columnas y arcos de herradura típicos de la arquitectura islámica. Además, la sala cuenta con una gran cantidad de detalles ornamentales, como mosaicos, yeserías y decoración caligráfica.
El Mihrab
El mihrab es el espacio que indica la dirección de la Meca, hacia la que los musulmanes deben dirigir sus oraciones. En la Mezquita de Córdoba, el mihrab es una estructura de mármol y mosaicos que destaca por su belleza y simetría. Además, se encuentra rodeado por una serie de arcos que crean un efecto de profundidad y perspectiva.
El Patio de los Naranjos
El Patio de los Naranjos es un espacio exterior que se encuentra en el centro de la Mezquita. Debe su nombre a la gran cantidad de naranjos que lo pueblan. En el patio, se pueden apreciar elementos de la arquitectura islámica, como arcos de herradura y detalles ornamentales. Además, es un espacio muy agradable para descansar y disfrutar de un momento de tranquilidad.
Mira Tambien

Leyendas y curiosidades de la Mezquita de Córdoba
La leyenda de la columna del Diablo
Según la leyenda, una de las columnas de la Mezquita fue sostenida por el Diablo, que intentaba evitar que se construyera el templo. Sin embargo, un artesano astuto logró engañar al Diablo y hacer que la columna se mantuviera en pie por sí sola. La columna en cuestión se encuentra en el Patio de los Naranjos y es conocida como la «columna del engaño».
La leyenda de la palmera del Patio de los Naranjos
Otra leyenda del Patio de los Naranjos cuenta que una palmera fue plantada por un rey musulmán como símbolo de su amor por una esclava cristiana. Según la leyenda, la palmera creció tan fuerte que logró romper una de las paredes de la Mezquita.
La curiosa simetría de las puertas del Mihrab
Las puertas del Mihrab de la Mezquita de Córdoba están colocadas de forma simétrica, de manera que si se abren todas al mismo tiempo, se crea un efecto visual muy interesante. Se dice que esta simetría fue diseñada para impresionar a los visitantes.
Mira Tambien


La misteriosa desaparición de la puerta del perdón
La Mezquita de Córdoba contaba originalmente con una puerta llamada «Puerta del Perdón», que se encontraba en la parte trasera de la sala de oración. Sin embargo, en algún momento de la historia, la puerta desapareció sin dejar rastro. Se desconoce qué pudo haber ocurrido.
Conclusión
La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más impresionantes de España, tanto por su belleza arquitectónica como por su historia y leyendas. Si tienes la oportunidad de visitarla, no dudes en recorrer cada rincón de este lugar mágico y descubrir por ti mismo todos sus secretos.
Preguntas frecuentes
¿Es cierto que la Mezquita de Córdoba tiene una columna que sostiene el techo por sí sola?
Sí, es cierto. La «columna del engaño» del Patio de los Naranjos es una de las columnas más famosas de la Mezquita de Córdoba, ya que se mantiene en pie por sí sola gracias a un ingenioso truco de construcción.
¿Cuál es el origen de la leyenda de la palmera del Patio de los Naranjos?
La leyenda de la palmera del Patio de los Naranjos es una historia romántica que cuenta cómo un rey musulmán plantó una palmera como símbolo de su amor por una esclava cristiana. Aunque no se sabe si la leyenda es cierta, la palmera sigue siendo uno de los elementos más destacados del Patio de los Naranjos.
¿Por qué las puertas del Mihrab están tan simétricamente colocadas?
Las puertas del Mihrab están colocadas de forma simétrica para crear un efecto visual impresionante. Si se abren todas las puertas al mismo tiempo, se produce un juego de luces y sombras que es muy llamativo.
¿Qué sucedió con la puerta del perdón?
La puerta del perdón desapareció en algún momento de la historia de la Mezquita de Córdoba y no se sabe qué pudo haber ocurrido. Se desconoce si fue robada, destruida o simplemente retirada.