¿Estás planeando visitar Barcelona y te interesa conocer más sobre su patrimonio histórico y arquitectónico? Entonces no puedes dejar de visitar la Basílica de Santa María del Mar. En este artículo te contaremos su historia, arquitectura, horarios de visita, eventos destacados y algunas curiosidades y leyendas que rodean a este emblemático templo barcelonés.

Historia de la Basílica de Santa María del Mar

El origen de la Basílica

La Basílica de Santa María del Mar está ubicada en el barrio de la Ribera, en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Su construcción se inició en el año 1329 y fue financiada por los habitantes del barrio, principalmente pescadores y marineros. La idea original era construir una iglesia que fuese un homenaje a la Virgen María, protectora de los navegantes y pescadores.

La construcción de la Basílica

La construcción de la Basílica de Santa María del Mar se llevó a cabo en tiempo récord, sólo 55 años. Esto se debió a la colaboración de los habitantes del barrio y al uso de técnicas innovadoras para la época. La iglesia fue diseñada por los arquitectos Berenguer de Montagut y Ramón Despuig, quienes crearon un templo de estilo gótico catalán con una sola nave y capillas laterales.

Mira TambienCuriosidades del Monasterio de San Pedro el Viejo

Arquitectura de la Basílica de Santa María del Mar

Estilo gótico catalán

La Basílica de Santa María del Mar es uno de los mejores ejemplos del gótico catalán en Barcelona. Su arquitectura se caracteriza por la simplicidad y elegancia en sus líneas, así como por la ausencia de elementos barrocos o renacentistas. La nave central está cubierta por una bóveda de crucería que se apoya en pilares octogonales, y los ventanales de la basílica son de estilo ojival.

Elementos arquitectónicos destacados

Entre los elementos arquitectónicos más destacados de la Basílica de Santa María del Mar se encuentra su rosetón, ubicado sobre el portal principal. Este rosetón tiene un diámetro de 10 metros y está formado por 27 vidrieras. Otro elemento que llama la atención es el coro, ubicado en la parte superior del templo y que cuenta con una sillería gótica tallada en madera.

Visita a la Basílica de Santa María del Mar

Horarios y precios

La Basílica de Santa María del Mar se puede visitar todos los días de la semana. Los horarios de visita son de lunes a sábado de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30, y los domingos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30. La entrada es gratuita, aunque se recomienda hacer una donación para ayudar en el mantenimiento del templo.

Mira TambienCuriosidades del Monasterio de San Pedro el Viejo
Mira TambienCuriosidades sorprendentes de la Primera Guerra Mundial

Recorrido recomendado

Para disfrutar al máximo de la visita a la Basílica de Santa María del Mar, se recomienda seguir un recorrido que incluya la nave central, el coro y las capillas laterales. También es recomendable subir a la terraza, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

Consejos para la visita

Para evitar las largas colas, se recomienda visitar la Basílica de Santa María del Mar temprano en la mañana o al final de la tarde. También es importante recordar que se trata de un lugar de culto, por lo que se requiere vestimenta adecuada y respeto hacia los fieles que se encuentran en el templo.

Eventos destacados en la Basílica de Santa María del Mar

Conciertos y festivales

La Basílica de Santa María del Mar es un escenario muy popular para conciertos de música clásica y festivales de música sacra. Algunos eventos destacados que se realizan en el templo son el Festival de Música Antigua de Barcelona y el Festival Internacional de Música de Cámara de Barcelona.

Mira TambienCuriosidades del Monasterio de San Pedro el Viejo
Mira TambienCuriosidades sorprendentes de la Primera Guerra Mundial
Mira TambienCuriosidades detrás de la Pasión según San Mateo de Bach

Ceremonias religiosas

Además de ser un lugar turístico, la Basílica de Santa María del Mar sigue siendo un lugar de culto para los fieles. En ella se celebran misas y ceremonias religiosas, como la Semana Santa y la Navidad.

Curiosidades y leyendas de la Basílica de Santa María del Mar

El diablo en la Basílica

Según cuenta la leyenda, el diablo ayudó a construir la Basílica de Santa María del Mar a cambio de la vida del primer hijo que naciese en el barrio. Sin embargo, los habitantes del barrio lograron engañar al diablo y evitaron que se llevara al niño.

La leyenda de la campana

Otra leyenda muy conocida de la Basílica de Santa María del Mar es la de la campana. Se dice que durante su construcción, los habitantes del barrio aportaron joyas y objetos de valor para fundirlas y hacer una campana que anunciara la finalización del templo. Sin embargo, un rico comerciante del barrio no quiso contribuir y la campana quedó incompleta. Se dice que, desde entonces, la campana suena con un tono más bajo que las demás.

Conclusión

La Basílica de Santa María del Mar es un templo impresionante que combina la arquitectura gótica catalana con la historia y tradiciones de Barcelona. No te pierdas la oportunidad de visitarla y descubrir sus secretos y leyendas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el horario de misa en la Basílica de Santa María del Mar?

Los horarios de misa en la Basílica de Santa María del Mar varían según la temporada del año. Se recomienda consultar la página web oficial del templo para conocer los horarios actualizados.

¿Es necesario reservar para visitar la Basílica de Santa María del Mar?

No es necesario hacer reserva para visitar la Basílica de Santa María del Mar. Sin embargo, en temporada alta se pueden formar largas colas, por lo que se recomienda llegar temprano.

¿Hay visitas guiadas a la Basílica de Santa María del Mar?

Sí, se ofrecen visitas guiadas a la Basílica de Santa María del Mar en varios idiomas. Estas visitas tienen un costo adicional y es necesario reservar con anticipación.

¿Se pueden tomar fotografías dentro de la Basílica de Santa María del Mar?

Sí, se pueden tomar fotografías dentro de la Basílica de Santa María del Mar siempre y cuando no se utilice flash y se respeten las zonas restringidas.