Si deseas conocer más sobre el cuerpo humano y cómo funciona, es importante que comprendas cómo está estructurado el sistema nervioso y, en particular, el sistema periférico. Este sistema es responsable de las funciones motoras y sensoriales de nuestro cuerpo, pero también puede verse afectado por distintas enfermedades y trastornos que pueden generar dolor y malestar. En este artículo, te daremos una visión general de lo que necesitas saber sobre el sistema periférico, sus funciones y los trastornos que pueden afectarlo.
¿Qué es el sistema periférico?
El sistema periférico es una parte del sistema nervioso que se encarga de conectar el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. Es responsable de las funciones motoras y sensoriales, lo que significa que controla los movimientos musculares y recoge información sensorial del cuerpo para enviarla al cerebro.
¿Cómo está compuesto el sistema periférico?
El sistema periférico está compuesto por dos partes: el sistema nervioso periférico somático y el sistema nervioso periférico autónomo. El primero se encarga de controlar los movimientos musculares voluntarios, mientras que el segundo se encarga de las funciones corporales involuntarias.
Mira Tambien
¿Cuál es la función del sistema periférico?
La función principal del sistema periférico es recoger información sensorial del cuerpo y enviarla al cerebro para su procesamiento. También es responsable de controlar los movimientos voluntarios e involuntarios y de regular las funciones corporales, como la respiración o la frecuencia cardíaca.
Tipos de sistema periférico
Existen dos tipos de sistema periférico: el sistema nervioso periférico somático y el sistema nervioso periférico autónomo.
Sistema nervioso periférico somático
Este sistema se encarga de controlar los movimientos musculares voluntarios, como caminar o levantar un objeto. También es responsable de recoger información sensorial y enviarla al cerebro para su procesamiento.
Mira Tambien

Sistema nervioso periférico autónomo
Este sistema se encarga de las funciones corporales involuntarias, como la digestión, la respiración o la frecuencia cardíaca. Se divide en dos partes: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático, que trabajan juntos para mantener el equilibrio del cuerpo.
Funciones del sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico tiene varias funciones importantes en nuestro cuerpo.
Transmisión de información sensorial
El sistema periférico es responsable de recoger información sensorial del cuerpo y enviarla al cerebro para su procesamiento. Esto nos permite sentir el dolor, la temperatura, la presión y otros estímulos.
Mira Tambien


Control motor voluntario e involuntario
El sistema periférico también es responsable de controlar los movimientos musculares voluntarios e involuntarios. Esto significa que nos permite caminar, correr o levantar objetos, pero también controla funciones corporales involuntarias como la respiración o la frecuencia cardíaca.
Regulación de funciones corporales
El sistema periférico autónomo se encarga de regular funciones corporales involuntarias, como la digestión, la respiración o la frecuencia cardíaca. Trabaja en conjunto con el sistema nervioso simpático y parasimpático para mantener el equilibrio en el cuerpo.
Enfermedades y trastornos del sistema periférico
El sistema periférico puede verse afectado por distintas enfermedades y trastornos que pueden generar dolor y malestar.
Neuropatías periféricas
Las neuropatías periféricas son un grupo de trastornos que afectan los nervios periféricos. Pueden generar dolor, debilidad muscular, entumecimiento y otros síntomas.
Síndrome de túnel carpiano
El síndrome de túnel carpiano es un trastorno que se produce cuando el nervio mediano, que va desde el brazo hasta la mano, se comprime en la muñeca. Puede generar dolor, hormigueo y debilidad muscular en la mano y el brazo.
Distonía focal
La distonía focal es un trastorno que se produce cuando los músculos se contraen de manera involuntaria y sostenida. Puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero es más común en el cuello, la cara y las manos.
Tratamientos para las enfermedades del sistema periférico
El tratamiento para las enfermedades y trastornos del sistema periférico depende del tipo y la gravedad del problema. Puede incluir medicamentos, fisioterapia, cirugía o terapia ocupacional.
Conclusión
El sistema periférico es una parte fundamental del cuerpo humano, responsable de las funciones motoras y sensoriales, así como de la regulación de las funciones corporales. Su correcto funcionamiento es esencial para mantener la salud y el bienestar. Si experimentas síntomas relacionados con el sistema periférico, es importante que consultes a un médico para recibir el tratamiento adecuado.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se diagnostican las neuropatías periféricas?
Las neuropatías periféricas se diagnostican mediante una evaluación neurológica y pruebas de diagnóstico, como la electromiografía (EMG) o la biopsia de nervio.
¿Existen métodos naturales para tratar el síndrome de túnel carpiano?
Si bien no hay cura para el síndrome de túnel carpiano, algunos métodos naturales como el yoga o la acupuntura pueden ayudar a aliviar los síntomas.
¿Es posible prevenir enfermedades del sistema periférico?
Algunas enfermedades del sistema periférico pueden prevenirse manteniendo una dieta saludable, haciendo ejercicio regularmente y evitando hábitos como el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol.
¿Cuál es el papel de la fisioterapia en el tratamiento de trastornos del sistema periférico?
La fisioterapia puede ser útil en el tratamiento de trastornos del sistema periférico, ya que ayuda a mejorar la movilidad y la fuerza muscular, así como a reducir el dolor y la inflamación.