Si buscas una planta con aroma intenso, colorido llamativo y propiedades medicinales, la planta ojo de buey es una excelente opción. En este artículo conocerás todo sobre esta planta y sus beneficios para la salud y la piel. Además, descubrirás sus usos en la medicina tradicional y en la cocina, así como también algunas curiosidades que la hacen aún más interesante.
¿Qué es la planta ojo de buey?
La planta ojo de buey, también conocida como Clavellina o Hueso de Fraile, es una planta herbácea perenne originaria de México y América Central. Su nombre científico es Matricaria recutita y pertenece a la familia de las Asteraceae. Esta planta es muy popular gracias a su aroma intenso y su aspecto atractivo.
¿Por qué es tan popular?
La popularidad de la planta ojo de buey se debe a sus propiedades medicinales y su uso en la cocina. Además, su aroma intenso y su color amarillo brillante la hacen una planta muy atractiva para decorar jardines.
Mira Tambien
Características de la planta ojo de buey
Forma y tamaño
La planta ojo de buey tiene una altura máxima de unos 50 cm y se caracteriza por tener hojas finas y flores pequeñas con pétalos blancos y amarillos. Sus flores tienen una forma similar a la del ojo de un buey, lo que le da su nombre común.
Color y aroma
La planta ojo de buey tiene un aroma dulce y agradable similar al de la manzanilla. Sus flores tienen un color amarillo brillante que las hace muy atractivas para decorar jardines.
Cuidados necesarios
Para cultivar la planta ojo de buey se requiere un suelo bien drenado y fértil. Es importante mantener la planta hidratada y protegerla de temperaturas extremas. Esta planta es resistente a enfermedades y plagas, lo que la hace fácil de mantener.
Mira Tambien

Usos de la planta ojo de buey
En la medicina tradicional
La planta ojo de buey se ha utilizado desde la antigüedad en la medicina tradicional como sedante, antiespasmódico y antiinflamatorio. También se ha utilizado para tratar la ansiedad y el insomnio.
En la cocina
La planta ojo de buey se utiliza en la cocina para preparar infusiones y tés. Su sabor es dulce y agradable, lo que la hace ideal para endulzar bebidas y postres. También se utiliza para preparar guisos y salsas.
Beneficios de la planta ojo de buey
Para la salud
La planta ojo de buey tiene propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, lo que la hace efectiva para tratar dolores menstruales, cólicos y dolores musculares. Además, su efecto sedante la hace ideal para tratar el insomnio y la ansiedad.
Mira Tambien


Para la piel
La planta ojo de buey es rica en antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias, lo que la hace efectiva para tratar problemas de la piel como el acné, la dermatitis y la psoriasis. También se utiliza en productos de cuidado personal como cremas y champús.
Curiosidades de la planta ojo de buey
Origen y leyendas
Se dice que la planta ojo de buey fue traída a Europa por los romanos, quienes la utilizaban para tratar enfermedades y dolencias. También se cuenta la leyenda de que la planta ojo de buey fue creada por los dioses para curar a los enfermos.
Significado cultural
En la cultura mexicana, la planta ojo de buey es conocida como «manzanilla» y se utiliza en ceremonias religiosas y rituales de limpieza espiritual. También se utiliza en la medicina tradicional de la cultura Maya.
Variedades y diferencias
Existen varias variedades de la planta ojo de buey, cada una con propiedades y características diferentes. La variedad alemana es la más utilizada en la medicina tradicional, mientras que la variedad romana es más utilizada en la cocina.
Conclusión
La planta ojo de buey es una planta muy popular gracias a sus propiedades medicinales y su uso en la cocina. Además, su aroma intenso y su color amarillo brillante la hacen una planta muy atractiva para decorar jardines. Si quieres disfrutar de los beneficios de esta planta, no dudes en cultivarla en casa.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo conseguir semillas de la planta ojo de buey?
Puedes conseguir semillas de la planta ojo de buey en tiendas de jardinería o en línea.
¿Es fácil de cultivar en casa?
Sí, la planta ojo de buey es fácil de cultivar en casa siempre y cuando se le brinden los cuidados necesarios.
¿Cómo se prepara la infusión de ojo de buey?
Para preparar una infusión de ojo de buey, se deben hervir las flores en agua durante unos minutos. Luego se cuela y se endulza al gusto.
¿Cuáles son las precauciones que debo tomar al usar la planta ojo de buey?
La planta ojo de buey puede causar alergias en algunas personas. Si eres alérgico a la manzanilla, debes evitar su uso. Además, su uso en grandes cantidades puede causar somnolencia y mareo.