Si estás planeando una visita a Granada, no puedes dejar de conocer Plaza Bib Rambla, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. En este artículo te contaremos la historia detrás de la plaza, los monumentos y edificios que la rodean y las curiosidades que la hacen única. ¡Sigue leyendo para conocer todo sobre Plaza Bib Rambla!

La historia detrás de Plaza Bib Rambla

¿Por qué se llama Plaza Bib Rambla?

El nombre de la plaza proviene del árabe «bab al-Ramlah», que significa «puerta de la arena». Se cree que la plaza fue construida sobre una antigua puerta de acceso a la ciudad.

¿Cuál es el origen de la plaza?

La plaza, tal como la conocemos hoy en día, fue construida en el siglo XIX durante la época de la dominación francesa. Anteriormente, el lugar estaba ocupado por un mercado de abastos y una plaza de toros.

Mira TambienCuriosidades sobre el dios Horus de la mitología egipcia

Los monumentos y edificios que rodean la plaza

La fuente de las Granadas

Uno de los monumentos más reconocidos de la plaza es la fuente de las Granadas, que fue construida en el siglo XVI durante la época de los Reyes Católicos. La fuente está decorada con granadas (fruta típica de la región) y esculturas de delfines.

El edificio de la Real Chancillería

Este edificio histórico fue construido en el siglo XVI y albergaba la sede de la Real Chancillería de Granada, uno de los tribunales más importantes de la época. Actualmente, el edificio es sede del Ayuntamiento de Granada.

La iglesia de San Gil y Santa Ana

Esta iglesia barroca del siglo XVIII se encuentra en uno de los extremos de la plaza. Su fachada está decorada con numerosas esculturas y relieves.

Mira TambienCuriosidades sobre el dios Horus de la mitología egipcia
Mira TambienDescubre las curiosidades laborales de la Ciudad de la Cultura

Las curiosidades más destacadas de Plaza Bib Rambla

La leyenda de las Granadas

Cuenta la leyenda que si se pide un deseo mientras se toca una de las granadas de la fuente, éste se hará realidad. ¡No pierdas la oportunidad de intentarlo durante tu visita!

El cambio de estatus social de la plaza

Durante la época medieval, Plaza Bib Rambla era considerada como una plaza de mercado y reunión de la clase humilde. Sin embargo, durante la época de los Reyes Católicos, se convirtió en el lugar de encuentro de la nobleza y el poder político.

Los eventos históricos que han tenido lugar en la plaza

La plaza ha sido testigo de numerosos eventos históricos, como la proclamación de la Primera República Española en 1873 o las manifestaciones durante la Guerra Civil española.

Mira TambienCuriosidades sobre el dios Horus de la mitología egipcia
Mira TambienDescubre las curiosidades laborales de la Ciudad de la Cultura
Mira TambienCuriosidades y tradiciones de Arabia Saudita

Cómo llegar y horarios de visita

Para llegar a Plaza Bib Rambla, puedes tomar el transporte público (autobús o metro) hasta la parada de Gran Vía. La plaza se encuentra a pocos minutos a pie de allí. Los horarios de visita son de 9:00 a 22:00 horas.

Conclusión

Si eres amante de la historia y la arquitectura, no puedes perderte una visita a Plaza Bib Rambla en Granada. Conoce la historia detrás de cada monumento y disfruta de las curiosidades que hacen de esta plaza un lugar único en la ciudad.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Plaza Bib Rambla?

La primavera y el otoño son las mejores épocas del año para visitar Granada y Plaza Bib Rambla, ya que las temperaturas son más agradables y hay menos turistas.

¿Hay alguna actividad turística que se pueda realizar en la plaza?

Sí, puedes disfrutar de un paseo en coche de caballos por la plaza y sus alrededores. También hay numerosos bares y restaurantes donde podrás degustar la gastronomía típica de la región.

¿Cuál es el mejor restaurante de la zona para comer después de la visita?

Uno de los restaurantes más recomendados de la zona es La Tana, que se encuentra a pocos minutos a pie de la plaza. Allí podrás disfrutar de tapas y vinos de la región.

¿Hay algún dato curioso más que valga la pena mencionar?

Durante la época medieval, la plaza era conocida como «Plaza de las Cebollas» debido a que se vendían numerosas cebollas en el mercado que se celebraba allí.