Si estás pensando en visitar Bilbao, no puedes dejar de conocer su casco viejo, también conocido como «las 7 calles». Este barrio es el corazón de la ciudad y guarda mucha historia y cultura en cada una de sus calles. En este artículo, te presentamos una guía completa con todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta zona tan especial de Bilbao.
Historia de Bilbao y su casco viejo
1. ¿Cuál es la historia detrás del casco viejo de Bilbao?
El casco viejo de Bilbao es la parte más antigua de la ciudad. Se cree que fue fundado en el siglo XIV, aunque algunos historiadores defienden que su origen se remonta al siglo XIII. Desde sus inicios, ha sido un importante centro comercial y cultural de la región.
2. ¿Cuándo fue construido el casco viejo de Bilbao?
El casco viejo de Bilbao fue construido en la Edad Media, en un momento de gran auge económico en la ciudad. Durante este periodo se edificaron numerosos edificios y monumentos que hoy en día son patrimonio cultural de la humanidad.
Mira Tambien
Descubre las curiosidades y costumbres típicas de ManchesterArquitectura y monumentos del casco viejo de Bilbao
3. ¿Cuáles son los monumentos más importantes del casco viejo de Bilbao?
Entre los monumentos más destacados del casco viejo de Bilbao se encuentran la Catedral de Santiago, el Teatro Arriaga, la Plaza Nueva, el Mercado de la Ribera o el Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia. Todos ellos son auténticas joyas arquitectónicas que merece la pena visitar.
4. ¿Qué estilos arquitectónicos se pueden encontrar en el casco viejo de Bilbao?
El casco viejo de Bilbao es un auténtico crisol de estilos arquitectónicos. Aquí se pueden encontrar edificios de estilo gótico, renacentista, barroco, neoclásico y modernista, entre otros. Esta diversidad arquitectónica es una de las características que hacen de esta zona de Bilbao un lugar único en el mundo.
Gastronomía del casco viejo de Bilbao
5. ¿Cuáles son los platos típicos que se pueden degustar en el casco viejo de Bilbao?
El casco viejo de Bilbao es famoso por su rica gastronomía. Aquí se pueden degustar platos típicos como el bacalao al pil-pil, el marmitako, el pintxo de tortilla o la txistorra. Además, los bares y restaurantes de la zona son famosos por su ambiente animado y acogedor.
Mira Tambien
Descubre las curiosidades y costumbres típicas de Manchester
Curiosidades de las culturas Azteca, Maya e Inca6. ¿Qué bares y restaurantes son imprescindibles en el casco viejo de Bilbao?
Entre los bares y restaurantes más famosos del casco viejo de Bilbao se encuentran el Café Iruña, el Bar El Globo, el Bar La Viña, el Restaurante El Perro Chico o el Restaurante Berton. Todos ellos son lugares emblemáticos de la ciudad que no puedes dejar de visitar.
Cultura y ocio en el casco viejo de Bilbao
7. ¿Qué festividades y eventos culturales se celebran en el casco viejo de Bilbao?
El casco viejo de Bilbao es un lugar muy vivo y lleno de cultura. Aquí se celebran numerosas festividades y eventos culturales a lo largo del año, como la Aste Nagusia, la Feria de Santo Tomás, la Feria de Artesanía o el Festival Internacional de Teatro.
8. ¿Cuáles son los mejores lugares para disfrutar de la vida nocturna en el casco viejo de Bilbao?
El casco viejo de Bilbao es también un lugar muy animado por la noche. Aquí se pueden encontrar numerosos bares y discotecas donde disfrutar de la música y la fiesta hasta altas horas de la madrugada. Algunos de los lugares más populares son el Kafe Antzokia, el Cotton Club o el Café La Paloma.
Mira Tambien
Descubre las curiosidades y costumbres típicas de Manchester
Curiosidades de las culturas Azteca, Maya e Inca
Curiosidades de Sanlúcar de Barrameda el 24 de agostoCompras en el casco viejo de Bilbao
9. ¿Qué tiendas y mercados son recomendables en el casco viejo de Bilbao?
El casco viejo de Bilbao es un lugar ideal para hacer compras. Aquí se pueden encontrar numerosas tiendas de ropa, calzado, souvenirs y productos típicos de la zona. Entre los mercados más populares se encuentra el Mercado de la Ribera, uno de los más grandes de Europa.
10. ¿Cuáles son los productos típicos que se pueden adquirir en el casco viejo de Bilbao?
Entre los productos típicos que se pueden adquirir en el casco viejo de Bilbao se encuentran el queso Idiazabal, el txakoli, la sidra, los pintxos o la artesanía vasca. Todos ellos son productos de gran calidad y que representan lo mejor de la cultura y la tradición vasca.
Transporte y accesibilidad en el casco viejo de Bilbao
11. ¿Cómo llegar al casco viejo de Bilbao en transporte público?
El casco viejo de Bilbao es una zona muy bien comunicada por transporte público. Se puede llegar en metro (líneas 1 y 2), tranvía (líneas E1 y E2) o autobús urbano (líneas 58, 71, 72, 77 y 85).
12. ¿Existen aparcamientos en el casco viejo de Bilbao?
Sí, existen varios aparcamientos en el casco viejo de Bilbao donde se puede dejar el coche durante la visita. Algunos de los más cercanos son el Aparcamiento de la Plaza Nueva, el Aparcamiento de la Alhóndiga o el Aparcamiento del Mercado de la Ribera.
Alojamiento en el casco viejo de Bilbao
13. ¿Dónde alojarse en el casco viejo de Bilbao?
El casco viejo de Bilbao cuenta con una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Aquí se pueden encontrar hoteles, hostales, apartamentos y pensiones con encanto y muy bien ubicados para disfrutar al máximo de la ciudad.
14. ¿Qué hoteles y hostales son recomendables en el casco viejo de Bilbao?
Entre los hoteles y hostales más recomendables del casco viejo de Bilbao se encuentran el Hotel Bilbao Plaza, el Hostal Arriaga, el Pensión Arias o el Hotel Tayko Bilbao. Todos ellos son establecimientos de gran calidad y muy bien valorados por los visitantes.
Curiosidades del casco viejo de Bilbao
15. ¿Qué personajes famosos han pasado por el casco viejo de Bilbao?
El casco viejo de Bilbao ha sido visitado por numerosos personajes famosos a lo largo de la historia, como por ejemplo el escritor Ernest Hemingway, el actor Anthony Quinn o el músico Woody Allen. Todos ellos quedaron fascinados por la belleza y el encanto de esta zona de la ciudad.
16. ¿Cuál es el origen del nombre de la calle «Somera» en el casco viejo de Bilbao?
El nombre de la calle «Somera» proviene del término «sumera», que en euskera significa «la de arriba». Esto se debe a que esta calle se encuentra en una zona elevada del casco viejo de Bilbao.
17. ¿Qué leyenda se esconde tras el puente de San Antón en el casco viejo de Bilbao?
Según cuenta la leyenda, el puente de San Antón fue construido por una mujer, conocida como la «Dama de Amboto», que había perdido a su marido en una guerra. La mujer construyó el puente en su memoria y como símbolo de su amor por él.
18. ¿Cómo se celebraba la Navidad en el casco viejo de Bilbao antiguamente?
Antiguamente, la Navidad se celebraba en el casco viejo de Bilbao con la tradicional «Olentzero», una figura mitológica vasca que representa al carbonero. Los vecinos del barrio salían a la calle y cantaban villancicos mientras el Olentzero recorría las calles repartiendo regalos.
19. ¿Qué tradiciones se mantienen vivas en el casco viejo de Bilbao?
En el casco viejo de Bilbao se mantienen vivas numerosas tradiciones y costumbres, como por ejemplo la celebración de la Aste Nagusia, la Feria de Santo Tomás o la procesión de la Semana Santa. Todas ellas son muestras de la rica cultura y tradición vasca.
Conclusión
Si quieres conocer la esencia de Bilbao, no puedes dejar de visitar su casco viejo. Aquí encontrarás historia, cultura, gastronomía y diversión en un entorno único y muy especial. ¡No te lo pierdas!
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar el casco viejo de Bilbao?
La mejor época del año para visitar el casco viejo de Bilbao es en primavera o en otoño, cuando las temperaturas son más suaves y el clima es más agradable para pasear por sus calles.
2. ¿Es seguro caminar por el casco viejo de Bilbao por la noche?
Sí, el casco viejo de Bilbao es una zona segura y tranquila donde se puede caminar con total seguridad tanto de día como de noche.
3. ¿Cuánto tiempo necesito para visitar el casco viejo de Bilbao?
Para visitar el casco viejo de Bilbao se recomienda dedicar al menos un día completo, aunque si se quiere disfrutar con calma de todos sus monumentos, gastronomía y cultura, se puede necesitar más tiempo.
4. ¿Se puede visitar el casco viejo de Bilbao con niños?
Sí, el casco viejo de Bilbao es un lugar muy divertido e interesante para visitar con niños. Aquí se pueden encontrar numerosos parques, museos y actividades adaptadas a los más pequeños. Además, los pintxos y la gastronomía local suelen ser del agrado de los niños.