Si eres fanático de las películas de comedia y terror, seguramente hayas oído hablar de El Jovencito Frankenstein. Esta película de 1974 dirigida por Mel Brooks se ha convertido en un clásico de culto gracias a su mezcla única de humor y horror. En este artículo, te contaremos algunas curiosidades sorprendentes detrás de la creación de esta película, desde el origen del nombre hasta los detalles detrás de la producción.

1. El origen del nombre de Frankenstein

El nombre Frankenstein ha sido utilizado en muchas películas y libros de terror, pero ¿sabías que el nombre originalmente se refería al creador de la criatura, no a la criatura en sí? Mary Shelley, autora de la novela Frankenstein, o El Moderno Prometeo, nombró al personaje principal Victor Frankenstein. Sin embargo, la película de Mel Brooks se centra en el nieto del famoso doctor y lo llama Frederick Frankenstein.

1.1 El libro que inspiró al director

Mel Brooks se inspiró en la novela original de Mary Shelley al escribir el guion de El Jovencito Frankenstein. De hecho, Brooks ha declarado que es uno de sus libros favoritos.

Mira TambienCuriosidades de Red Dead Redemption en Xbox 360

1.2 El homenaje a Boris Karloff

El actor Boris Karloff fue famoso por interpretar a la criatura en la película de 1931. Mel Brooks decidió homenajear a Karloff en El Jovencito Frankenstein dándole uno de los personajes principales, el jorobado asistente de Frederick Frankenstein.

2. El reparto de estrellas

El Jovencito Frankenstein contó con un reparto de estrellas que incluía a Gene Wilder, Teri Garr, Marty Feldman y Peter Boyle.

2.1 Gene Wilder y su papel en la película

Gene Wilder, quien interpretó a Frederick Frankenstein, también ayudó a escribir el guion de la película junto a Mel Brooks. Wilder fue elegido específicamente por Brooks para el papel después de haber trabajado juntos en otra película.

Mira TambienCuriosidades de Red Dead Redemption en Xbox 360
Mira TambienCuriosidades útiles para sacarle provecho a tu coche

2.2 La actuación icónica de Peter Boyle

Peter Boyle, quien interpretó a la criatura, es recordado por su actuación icónica en la película. Boyle tuvo que pasar horas en el maquillaje para crear la apariencia de la criatura y perfeccionó su caminar torpe observando a personas con discapacidades físicas.

2.3 La colaboración entre Mel Brooks y Marty Feldman

Marty Feldman, quien interpretó al jorobado asistente de Frederick Frankenstein, trabajó estrechamente con Mel Brooks en la creación del personaje. Feldman improvisó gran parte de sus líneas y se aseguró de que su personaje fuera tan cómico como Karloff en la película original.

3. Los detalles detrás de la producción

El Jovencito Frankenstein fue filmado en blanco y negro para darle un aspecto similar a las películas de terror de la década de 1930. La producción también construyó un castillo a partir de materiales reciclados y tuvo que crear la criatura utilizando efectos especiales.

Mira TambienCuriosidades de Red Dead Redemption en Xbox 360
Mira TambienCuriosidades útiles para sacarle provecho a tu coche
Mira TambienDescubre las divertidas curiosidades de Dos Chicas Sin Blanca

3.1 El rodaje en blanco y negro

El rodaje en blanco y negro permitió al equipo de producción crear una sensación de nostalgia y homenajear a las películas de monstruos de la década de 1930. Además, Mel Brooks quería que la película tuviera un aspecto más serio y oscuro que sus películas anteriores.

3.2 La construcción del castillo de Frankenstein

El castillo utilizado en la película fue construido a partir de materiales reciclados, incluyendo decoraciones de películas anteriores y piezas de madera de demolición. El equipo de producción también agregó detalles como cuervos y rayos para crear una sensación aún más espeluznante.

3.3 La creación de la criatura

La creación de la criatura fue un trabajo difícil para el equipo de efectos especiales. Utilizaron maquillaje y prótesis para crear la apariencia de la criatura, y luego utilizaron técnicas de stop-motion para hacer que se moviera.

4. El éxito de la película

El Jovencito Frankenstein fue un éxito tanto entre la crítica como entre el público. La película fue nominada a varios premios y ha sido recordada como una de las mejores películas de comedia de todos los tiempos.

4.1 La recepción de la crítica

La película recibió críticas positivas por su mezcla única de humor y horror. Los críticos elogiaron el guion ingenioso y las actuaciones estelares.

4.2 El legado de El Jovencito Frankenstein

El Jovencito Frankenstein se ha convertido en una película de culto y ha influido en muchas otras películas de comedia y terror. La película también ha sido adaptada a un musical de Broadway.

Conclusión

El Jovencito Frankenstein es una película que ha resistido la prueba del tiempo gracias a su humor ingenioso y su homenaje a las películas de terror clásicas. Las curiosidades detrás de su producción solo agregan a su legado y demuestran el esfuerzo que se puso en su creación.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué otros trabajos ha hecho Mel Brooks?

Mel Brooks ha dirigido y escrito muchas películas de comedia, incluyendo Los Productores, La Loca Historia del Mundo y Sillas de Montar Calientes.

2. ¿Cuál es el significado detrás del título de la película?

El título de la película hace referencia a la juventud del personaje principal, Frederick Frankenstein, quien es el nieto del famoso doctor que creó la criatura.

3. ¿Qué otras películas ha protagonizado Gene Wilder?

Además de El Jovencito Frankenstein, Gene Wilder también protagonizó películas como Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate, Los Productores y Sillas de Montar Calientes.

4. ¿Cómo afectó El Jovencito Frankenstein a la cultura popular?

El Jovencito Frankenstein se ha convertido en una película de culto y ha influido en muchas otras películas y programas de televisión. La película también ha sido adaptada a un musical de Broadway.