Si eres un apasionado de la Física, seguro que has oído hablar del Premio Nobel de Física. Pero, ¿sabías que detrás de cada premio hay una historia fascinante? En este artículo te contaremos algunas curiosidades detrás de los Premios Nobel de Física que te sorprenderán.
¿Qué es el Premio Nobel de Física?
El Premio Nobel de Física es uno de los cinco premios que se conceden cada año a personas que hayan hecho contribuciones sobresalientes en los campos de la Física, Química, Medicina, Literatura y Paz. El premio fue creado por el químico y empresario sueco Alfred Nobel, quien dejó una gran parte de su fortuna para establecer los premios.
¿Quién es Alfred Nobel?
Alfred Nobel fue un químico e inventor sueco nacido en 1833. Es conocido por ser el inventor de la dinamita, pero también hizo importantes contribuciones en otros campos como la Física y la Química. Nobel falleció en 1896 y dejó en su testamento una gran parte de su fortuna para establecer los premios que llevan su nombre.
Mira Tambien
¿Cuál es la historia detrás del Premio Nobel?
La idea de establecer los premios Nobel surgió después de que Alfred Nobel leyera su obituario por error en un periódico francés. El obituario describía a Nobel como «el hombre que había hecho posible la muerte en masa», refiriéndose a la invención de la dinamita. Esto llevó a Nobel a reflexionar sobre su legado y a establecer los premios con el objetivo de reconocer a aquellos que habían hecho contribuciones excepcionales a la humanidad.
Descubrimientos y avances premiados con el Nobel de Física
El Premio Nobel de Física se ha concedido a lo largo de los años por una amplia variedad de descubrimientos y avances en el campo de la Física. A continuación, te contamos algunos de los premios más destacados.
Descubrimientos en el campo de la mecánica cuántica
La mecánica cuántica es una rama de la Física que se ocupa de estudiar los fenómenos a nivel subatómico. Algunos de los premios Nobel de Física más destacados han sido concedidos por descubrimientos en este campo, como el premio concedido en 1932 a Werner Heisenberg por su formulación de la mecánica cuántica.
Mira Tambien

Avances en la tecnología láser
El láser es una tecnología que se basa en la emisión de radiación electromagnética coherente y monocromática. El desarrollo del láser ha sido fundamental en numerosas aplicaciones, desde la medicina hasta la comunicación por satélite. Por ello, no es de extrañar que varios premios Nobel de Física hayan sido concedidos por avances en este campo, como el premio concedido en 1964 a Charles Townes y Arthur Schawlow por su trabajo en el desarrollo del láser.
Descubrimientos relacionados con partículas subatómicas
La Física de partículas se ocupa de estudiar las partículas subatómicas y las interacciones entre ellas. Algunos de los premios Nobel de Física más destacados han sido concedidos por descubrimientos en este campo, como el premio concedido en 1979 a Sheldon Glashow, Abdus Salam y Steven Weinberg por su trabajo en la unificación de las fuerzas electromagnética y débil.
Avances en la comprensión del universo
La Física también se ocupa de estudiar el universo en su conjunto, desde la formación de las galaxias hasta la expansión del universo. Algunos de los premios Nobel de Física más destacados han sido concedidos por avances en este campo, como el premio concedido en 2011 a Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess por su descubrimiento de la aceleración de la expansión del universo.
Mira Tambien


Curiosidades detrás de los Premios Nobel de Física
Detrás de cada premio Nobel de Física hay una historia fascinante. A continuación, te contamos algunas de las curiosidades más sorprendentes detrás de estos premios.
La anécdota detrás del Nobel que se concedió por correo
En 1956, el físico alemán Max Born fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su trabajo en la mecánica cuántica. Sin embargo, Born no pudo asistir a la ceremonia de entrega del premio en Estocolmo debido a su avanzada edad. Por ello, el rey Gustavo VI Adolfo de Suecia tuvo que enviar el premio por correo a Born en Gales.
El Nobel que se concedió a un fallecido
En 1931, el Premio Nobel de Física fue concedido póstumamente al físico austríaco Erwin Schrödinger por su formulación de la ecuación de Schrödinger en mecánica cuántica. Schrödinger había fallecido unos meses antes de la decisión del jurado.
El Nobel que se concedió por un trabajo que se consideraba erróneo en ese momento
En 1984, el Premio Nobel de Física fue concedido a Carlo Rubbia y Simon van der Meer por su trabajo en la creación del bosón W y el bosón Z. Sin embargo, en el momento en que se hizo el descubrimiento, muchos físicos creían que los bosones no existían. Rubbia y van der Meer perseveraron en su investigación y finalmente demostraron la existencia de los bosones, lo que les valió el premio Nobel.
El Nobel que se concedió por el descubrimiento accidental de la radiactividad
En 1903, el Premio Nobel de Física fue concedido a Henri Becquerel, Marie Curie y Pierre Curie por su trabajo en la radiactividad. Sin embargo, el descubrimiento de la radiactividad fue accidental. Becquerel descubrió la radiactividad mientras investigaba la fluorescencia de los minerales de uranio.
Conclusión
Detrás de cada Premio Nobel de Física hay una historia fascinante que refleja el espíritu de la investigación científica. Desde descubrimientos en la mecánica cuántica hasta avances en la comprensión del universo, el Premio Nobel de Física ha reconocido a algunos de los mayores genios de nuestra época.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se concede el Premio Nobel de Física?
El Premio Nobel de Física se concede cada año en octubre.
¿Cuál es el premio que se concede con el Nobel de Física?
El Premio Nobel de Física está dotado con una medalla de oro, un diploma y una cantidad de dinero que varía cada año.
¿Cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel de Física?
Hasta la fecha, sólo tres mujeres han ganado el Premio Nobel de Física: Marie Curie en 1903, Maria Goeppert-Mayer en 1963 y Donna Strickland en 2018.
¿Quién fue el primer ganador del Premio Nobel de Física?
El primer ganador del Premio Nobel de Física fue Wilhelm Conrad Röntgen, por su descubrimiento de los rayos X en 1895.