Si eres un amante del cine western, seguramente conoces la película «La muerte tenía un precio». Este clásico del cine dirigido por Sergio Leone, protagonizado por Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Gian Maria Volonté, es una de las películas más emblemáticas del género. En este artículo, te presentamos algunas de las curiosidades detrás de la filmación de «La muerte tenía un precio».
Elenco de la película «La muerte tenía un precio»
Clint Eastwood como Joe
Clint Eastwood es uno de los actores más icónicos del cine western. En «La muerte tenía un precio», interpreta a Joe, un cazador de recompensas que busca venganza contra El Indio, un peligroso bandido interpretado por Gian Maria Volonté.
Lee Van Cleef como Douglas Mortimer
Lee Van Cleef es otro de los grandes actores del cine western. En «La muerte tenía un precio», interpreta a Douglas Mortimer, un cazador de recompensas que se une a Joe en su búsqueda de El Indio.
Mira Tambien
Curiosidades del ataúd de Blasco Ibáñez: secretos reveladosGian Maria Volonté como El Indio
Gian Maria Volonté interpreta a El Indio, el villano principal de la película. A pesar de ser un actor italiano, su actuación fue tan convincente que muchos creyeron que era mexicano.
La trama de la película «La muerte tenía un precio»
La película sigue la historia de Joe y Douglas Mortimer, dos cazadores de recompensas que se unen en su búsqueda de El Indio. A lo largo de la trama, se enfrentan a peligrosos bandidos y se ven envueltos en un juego mortal de traiciones y venganzas.
Curiosidades sobre la filmación de «La muerte tenía un precio»
La película fue filmada en España
A pesar de estar ambientada en México, la película fue filmada en España. Sergio Leone eligió esta locación por su paisaje desértico, que se parecía mucho al de México. Además, la producción resultó más económica al filmarse en España.
Mira Tambien
Curiosidades del ataúd de Blasco Ibáñez: secretos revelados
Curiosidades del primer reloj mecánico de la historiaLa banda sonora fue compuesta por Ennio Morricone
La banda sonora de «La muerte tenía un precio» es una de las más reconocidas del cine. Fue compuesta por el legendario Ennio Morricone, quien también compuso la música de otras películas de Sergio Leone, como «El bueno, el malo y el feo».
La escena final tuvo que ser regrabada debido a un error de vestuario
En la escena final de la película, Clint Eastwood y Lee Van Cleef entran a un bar para enfrentarse a El Indio. Sin embargo, en la primera toma, Eastwood llevaba un sombrero diferente al que había utilizado en el resto de la película. Por lo tanto, tuvieron que regrabar la escena para que fuera coherente con el resto de la película.
Recepción y crítica de «La muerte tenía un precio»
La película fue un éxito comercial y de crítica. Aunque en su momento fue criticada por su violencia y su estilo spaghetti western, hoy en día es considerada una de las mejores películas del género.
Mira Tambien
Curiosidades del ataúd de Blasco Ibáñez: secretos revelados
Curiosidades del primer reloj mecánico de la historia
Curiosidades sorprendentes de No hay remedio de GoyaLegado de «La muerte tenía un precio»
«La muerte tenía un precio» es una película que ha dejado un gran legado en la cultura popular. Su estilo western, su banda sonora y su trama han sido imitados y homenajeados en numerosas películas y series de televisión.
Conclusión
«La muerte tenía un precio» es una película que ha dejado una huella indeleble en el cine western. Su elenco, su trama y sus curiosidades detrás de la filmación la convierten en una obra indispensable para los amantes del género.
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue el presupuesto de «La muerte tenía un precio»?
El presupuesto de la película fue de aproximadamente 600,000 dólares.
¿Cuánto recaudó la película en taquilla?
La película recaudó aproximadamente 14 millones de dólares en taquilla.
¿Cuál es la relación entre «La muerte tenía un precio» y la trilogía del dólar?
«La muerte tenía un precio» es la segunda película de la trilogía del dólar, dirigida por Sergio Leone. Las otras dos películas son «Por un puñado de dólares» y «El bueno, el malo y el feo».
¿Quiénes fueron considerados originalmente para los papeles principales?
Para el papel de Joe, se consideró a Charles Bronson, y para el papel de Douglas Mortimer, se consideró a Henry Fonda.