Si te apasiona la historia y quieres conocer más sobre uno de los momentos más importantes de la historia de España, estás en el lugar adecuado. En este artículo te contaremos todo lo que ocurrió el 2 de mayo de 1808, sus antecedentes, personajes clave, consecuencias y algunas curiosidades que probablemente no conocías.
¿Qué ocurrió el 2 de mayo de 1808?
El Dos de Mayo es una fecha que quedó marcada en la historia de España por la sublevación popular en contra de la ocupación francesa. A continuación, te contamos los antecedentes, la sublevación y la represión francesa que marcaron este momento clave en la historia de España.
Antecedentes
En 1808 España estaba gobernada por Carlos IV y el poder estaba en manos de Manuel Godoy, un político un tanto impopular. En ese mismo año, Napoleón Bonaparte decidió invadir España y colocar a su hermano, José Bonaparte, como rey. Esta invasión no fue bien recibida por los españoles, quienes veían a los franceses como enemigos y no querían perder su independencia.
Mira Tambien
La sublevación popular
El 2 de mayo de 1808, los madrileños se levantaron en armas en contra de los franceses. La sublevación popular comenzó en el barrio de San Luis y se extendió rápidamente por toda la ciudad. Los españoles se organizaron rápidamente y comenzaron a luchar contra los franceses. La lucha fue desigual, ya que los franceses eran un ejército bien organizado y equipado, mientras que los españoles eran civiles armados con lo que encontraban a su paso.
La represión francesa
La represión francesa fue brutal. Los franceses utilizaron la fuerza para sofocar la sublevación popular, lo que provocó la muerte de cientos de personas. Además, Napoleón Bonaparte ordenó que se fusilara a miles de españoles como castigo por la sublevación. Este hecho provocó que la población se uniera aún más en contra de los franceses y que se iniciara la Guerra de la Independencia.
Personajes clave del Dos de Mayo
El Dos de Mayo no habría sido posible sin la participación de algunos personajes clave, como el rey Fernando VII, Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy. A continuación, te contamos un poco sobre cada uno de ellos.
Mira Tambien

Fernando VII
Fernando VII era el rey de España en 1808. A pesar de que no estuvo presente en la sublevación popular del Dos de Mayo, su figura fue muy importante como símbolo de la resistencia española.
Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte era el líder de Francia en 1808 y el responsable de la invasión de España. Su presencia en España fue muy polémica y provocó una gran resistencia por parte de los españoles.
Manuel Godoy
Manuel Godoy era el primer ministro y el hombre más poderoso de España en 1808. Su figura no era muy popular entre los españoles, ya que se le acusaba de ser un traidor y de estar al servicio de los franceses.
Mira Tambien


Consecuencias del Dos de Mayo
El Dos de Mayo tuvo importantes consecuencias para España y para el mundo. A continuación, te contamos algunas de ellas.
La Guerra de la Independencia
El Dos de Mayo marcó el inicio de la Guerra de la Independencia, un conflicto armado que duró seis años y que enfrentó a España contra Francia. La Guerra de la Independencia fue un momento clave en la historia de España y en la formación de su identidad como nación.
El fin del reinado de José I
El reinado de José I en España llegó a su fin en 1813, después de que los españoles derrotaran a los franceses en la Batalla de Vitoria. La presencia de José I en España fue muy polémica y su figura es recordada como la de un rey impopular y extranjero.
El inicio del proceso de independencia de América Latina
El Dos de Mayo tuvo importantes repercusiones en América Latina, donde se inició un proceso de independencia que duró varias décadas y que se basó en la idea de la resistencia frente al poder colonial español.
Curiosidades sobre el Dos de Mayo
Además de su importancia histórica, el Dos de Mayo tiene algunas curiosidades que probablemente no conocías. A continuación, te contamos algunas de ellas.
La leyenda del «Manolito el Canastero»
Según la leyenda, «Manolito el Canastero» fue un joven gitano que se enfrentó a los franceses en la Puerta del Sol de Madrid. La historia cuenta que «Manolito» se enfrentó a los franceses con su canasta llena de huevos y que logró derribar a uno de ellos con un golpe certero.
El cuadro de Goya «El 3 de mayo de 1808»
Una de las obras más famosas sobre el Dos de Mayo es el cuadro de Francisco de Goya «El 3 de mayo de 1808». Esta obra muestra la represión francesa y la lucha de los españoles por su libertad.
La famosa frase «¡Que inventen ellos!»
La famosa frase «¡Que inventen ellos!» fue pronunciada por el escritor Miguel de Unamuno en un discurso que dio en la Universidad de Salamanca en 1936. Esta frase hace referencia a la idea de que los españoles deben ser los protagonistas de su propio destino y no depender de la ayuda extranjera.
Conclusiones
El Dos de Mayo es un momento clave en la historia de España y un símbolo de la resistencia frente al poder extranjero. Esta fecha marcó el inicio de la Guerra de la Independencia y tuvo importantes consecuencias para España y para el mundo. Además, tiene algunas curiosidades que la hacen aún más interesante.
Preguntas frecuentes
¿Por qué el Dos de Mayo es considerado un momento clave en la historia de España?
El Dos de Mayo es considerado un momento clave en la historia de España porque marcó el inicio de la Guerra de la Independencia y la resistencia frente al poder extranjero.
¿Quiénes fueron los principales protagonistas del Dos de Mayo?
Los principales protagonistas del Dos de Mayo fueron los madrileños que se levantaron en armas en contra de los franceses, Fernando VII, Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy.
¿Cómo influyó el Dos de Mayo en la Guerra de la Independencia?
El Dos de Mayo marcó el inicio de la Guerra de la Independencia y fue un momento clave en la formación de la identidad española como nación.
¿Cuál es la importancia del cuadro «El 3 de mayo de 1808» de Goya?
El cuadro de Francisco de Goya «El 3 de mayo de 1808» es una obra famosa que muestra la represión francesa y la lucha de los españoles por su libertad. Es un símbolo del Dos de Mayo y de la resistencia frente al poder extranjero.