Si estás en Madrid y te interesa conocer un poco más acerca de la historia y el arte funerario, no puedes dejar de visitar el Cementerio de La Almudena. En este artículo te contaremos todo acerca de su historia, arquitectura, personajes ilustres enterrados, curiosidades y cómo puedes visitarlo.

Historia del Cementerio de La Almudena

Orígenes del cementerio

El Cementerio de La Almudena fue fundado en 1884, cuando el cementerio de San Isidro se quedó pequeño para atender las necesidades de la creciente población de Madrid. En un principio, el cementerio de La Almudena se estableció en las afueras de la ciudad, pero con el paso del tiempo, la ciudad se expandió y el cementerio quedó dentro de los límites de la ciudad.

Expansión y remodelación

En 1910, el cementerio de La Almudena fue remodelado y ampliado para incluir una capilla, una sala de autopsias y un crematorio. En la actualidad, el cementerio es uno de los más grandes de Europa, con una extensión de más de 120 hectáreas.

Mira TambienCanciones educativas y curiosidades históricas

Arquitectura y arte funerario

Estilos arquitectónicos presentes en el cementerio

El Cementerio de La Almudena alberga una gran variedad de estilos arquitectónicos, desde el neogótico hasta el modernismo. Entre los edificios más destacados se encuentra la Capilla del Cementerio, que combina elementos neogóticos y modernistas.

Obras de arte funerario destacadas

Además de la arquitectura, el Cementerio de La Almudena cuenta con una gran cantidad de obras de arte funerario, desde esculturas y relieves hasta mausoleos y panteones. Entre las obras más destacadas se encuentra el mausoleo de la familia Larios, que cuenta con una impresionante cúpula de cristal.

Personajes ilustres enterrados en La Almudena

Políticos y líderes sociales

El Cementerio de La Almudena alberga las tumbas de algunos de los políticos y líderes sociales más influyentes de la historia de España, como Clara Campoamor, Victoria Kent y Gregorio Marañón.

Mira TambienCanciones educativas y curiosidades históricas
Mira TambienCuriosidades del ‘teléfono rojo’ en ‘Volamos hacia Moscú’

Artistas y escritores

También se encuentran enterrados en La Almudena algunos de los artistas y escritores más reconocidos de España, como el poeta Antonio Machado y el pintor Joaquín Sorolla.

Deportistas destacados

Incluso los deportistas tienen su lugar en el Cementerio de La Almudena, con la presencia de leyendas del fútbol español como Ricardo Zamora y Ferenc Puskás.

Curiosidades y leyendas populares

La tumba de la niña de la curva

Una de las leyendas más conocidas del Cementerio de La Almudena es la de la tumba de la niña de la curva. Se dice que la niña murió en un accidente de coche en una curva cercana al cementerio y que, desde entonces, su espíritu vaga por el lugar.

Mira TambienCanciones educativas y curiosidades históricas
Mira TambienCuriosidades del ‘teléfono rojo’ en ‘Volamos hacia Moscú’
Mira TambienCuriosidades de Toledo: un viaje por su historia y cultura

La leyenda del ángel de la muerte

Otra leyenda popular es la del ángel de la muerte, una figura fantasmal que se dice que aparece en el cementerio por las noches. Según la leyenda, el ángel de la muerte es el espíritu de un trabajador que murió en un accidente en el cementerio.

La historia del hombre que vivió en el cementerio

Durante muchos años, un hombre vivió en el Cementerio de La Almudena. Se dice que se refugiaba en las tumbas para escapar del frío y que, finalmente, terminó convirtiéndose en parte del lugar.

Cómo visitar el Cementerio de La Almudena

Horarios y precios de entrada

El Cementerio de La Almudena está abierto todos los días de la semana, de 9 a.m. a 6 p.m. La entrada es gratuita.

Visitas guiadas

Si quieres conocer más acerca de la historia y el arte funerario del cementerio, puedes unirte a una visita guiada. Estas visitas se realizan los sábados y domingos y tienen un precio de 5 euros por persona.

Recorridos temáticos

También puedes optar por un recorrido temático, que se enfoca en un tema específico, como la arquitectura o los personajes ilustres enterrados. Estos recorridos tienen un precio de 8 euros por persona.

Conclusión

Si te interesa la historia, la arquitectura y el arte funerario, no puedes dejar de visitar el Cementerio de La Almudena en Madrid. Además de su rica historia y su impresionante arquitectura, el cementerio cuenta con una gran cantidad de personajes ilustres enterrados y leyendas populares que te dejarán con ganas de conocer más.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se fundó el Cementerio de La Almudena?

El Cementerio de La Almudena fue fundado en 1884.

¿Cuáles son las obras de arte funerario más destacadas del cementerio?

Entre las obras más destacadas se encuentra el mausoleo de la familia Larios, que cuenta con una impresionante cúpula de cristal.

¿Quiénes son algunos de los personajes ilustres enterrados en La Almudena?

Entre los personajes ilustres enterrados se encuentran Clara Campoamor, Victoria Kent, Gregorio Marañón, Antonio Machado, Joaquín Sorolla, Ricardo Zamora y Ferenc Puskás, entre otros.

¿Es posible realizar visitas nocturnas al cementerio?

No, el Cementerio de La Almudena solo está abierto durante el día, de 9 a.m. a 6 p.m.