Si lo que buscas es sumergirte en la historia y la cultura de una de las ciudades más emblemáticas del País Vasco, no puedes perderte el Casco Viejo de Bilbao. Este barrio, situado en la margen izquierda del río Nervión, es una joya arquitectónica que refleja la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos. En este artículo, te llevaremos en un recorrido por los orígenes, la arquitectura, la vida y el futuro del Casco Viejo de Bilbao. ¡Acompáñanos!
Orígenes del Casco Viejo de Bilbao
La fundación de Bilbao
El origen de Bilbao se remonta al siglo XIV, cuando el señor de Bizkaia, Diego López V de Haro, fundó la villa en la margen derecha del río Nervión. Sin embargo, no fue hasta el siglo XV cuando el Casco Viejo comenzó a tomar forma, gracias al florecimiento del comercio marítimo con Flandes y la construcción de la muralla que rodeaba la villa.
El desarrollo del Casco Viejo como centro comercial
En el siglo XVI, el Casco Viejo se convirtió en el principal centro comercial de Bilbao, gracias a su ubicación estratégica y a la apertura del Camino de Santiago por la costa. Fue en esta época cuando se construyeron algunos de los edificios más emblemáticos del barrio, como la Catedral de Santiago y la Plaza Nueva.
Mira Tambien
La arquitectura del Casco Viejo de Bilbao
La Plaza Nueva y la Casa Consistorial
La Plaza Nueva es el corazón del Casco Viejo de Bilbao. Construida en el siglo XIX, destaca por sus soportales de estilo neoclásico y por la majestuosa Casa Consistorial, que alberga el Ayuntamiento de Bilbao. En la plaza se celebran numerosas actividades culturales y festivas a lo largo del año.
La Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago, construida entre los siglos XIV y XV, es uno de los monumentos más importantes del Casco Viejo de Bilbao. De estilo gótico, destaca por su impresionante fachada y su torre, que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad.
La Iglesia de San Antón
La Iglesia de San Antón es otra de las joyas arquitectónicas del Casco Viejo de Bilbao. Construida en el siglo XV, destaca por su portada plateresca y por la imagen del Cristo de la Buena Muerte, que se encuentra en su interior.
Mira Tambien

La Ribera del Nervión y el Puente de San Antón
La Ribera del Nervión es uno de los lugares más emblemáticos del Casco Viejo de Bilbao. En ella se encuentra el famoso Puente de San Antón, construido en el siglo XV y reconstruido en el siglo XIX. Desde el puente se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes de la ría y del barrio.
La vida en el Casco Viejo de Bilbao
La gastronomía y los bares de pintxos
Uno de los mayores atractivos del Casco Viejo de Bilbao es su gastronomía. En el barrio se pueden encontrar numerosos bares de pintxos, donde se pueden degustar las especialidades culinarias del País Vasco, como el bacalao al pil-pil o los txipirones en su tinta.
Las fiestas y celebraciones tradicionales
El Casco Viejo de Bilbao es famoso por sus fiestas y celebraciones tradicionales, como la Aste Nagusia o la Semana Grande, que tienen lugar en agosto. Durante estas fiestas, el barrio se llena de música, baile y actividades para toda la familia.
Mira Tambien


El comercio local y los mercados
El Casco Viejo de Bilbao es también un lugar ideal para hacer compras. En el barrio se pueden encontrar numerosas tiendas de artesanía y productos locales, así como el famoso Mercado de la Ribera, el mercado cubierto más grande de Europa.
El futuro del Casco Viejo de Bilbao
Proyectos de restauración y mejora de la zona
En los últimos años, se han llevado a cabo numerosos proyectos de restauración y mejora del Casco Viejo de Bilbao, con el objetivo de recuperar su patrimonio histórico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Entre estos proyectos destacan la renovación de la Plaza Nueva y la restauración de la muralla medieval.
Impacto del turismo en el Casco Viejo
El turismo ha tenido un impacto positivo en el Casco Viejo de Bilbao, ya que ha contribuido a la revitalización del barrio y a la creación de empleo en el sector servicios. Sin embargo, también ha generado algunos problemas, como la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda.
Conclusión
El Casco Viejo de Bilbao es una verdadera joya histórica y cultural que merece la pena visitar. En él se pueden encontrar monumentos impresionantes, una gastronomía deliciosa y una vida vibrante y llena de color. Además, el futuro del barrio se presenta prometedor, con numerosos proyectos de restauración y mejora en marcha.
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar al Casco Viejo de Bilbao?
El Casco Viejo de Bilbao está situado en la margen izquierda del río Nervión. Se puede llegar en metro (estación Casco Viejo), en tranvía (parada Arriaga) o en autobús (líneas 30, 71 y 77).
¿Qué bares de pintxos son los más recomendados?
En el Casco Viejo de Bilbao hay numerosos bares de pintxos de gran calidad. Algunos de los más recomendados son el Bar Mendia, el Bar Txakoli Simón, el Bar Gatz, el Bar La Viña y el Bar El Globo.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar el Casco Viejo?
El Casco Viejo de Bilbao se puede visitar en cualquier época del año, pero la mejor época para hacerlo es en verano, durante las fiestas de la Aste Nagusia, cuando el barrio se llena de vida y de color.
¿Cuáles son las principales atracciones turísticas del Casco Viejo?
Las principales atracciones turísticas del Casco Viejo de Bilbao son la Plaza Nueva, la Catedral de Santiago, la Iglesia de San Antón, la Ribera del Nervión y el Mercado de la Ribera. Además, el barrio cuenta con numerosos bares de pintxos y tiendas de productos locales.