Si eres un amante de la historia y te apasiona el Camino de Santiago, la Real Colegiata de Roncesvalles es una visita obligatoria. Esta impresionante edificación es un lugar lleno de historia y arte que te transportará a la Edad Media. En este artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre la Real Colegiata de Roncesvalles, desde su historia hasta sus curiosidades y leyendas.
Historia de la Real Colegiata de Roncesvalles
Orígenes de la Colegiata
La Real Colegiata de Roncesvalles se construyó en el siglo XII por orden del rey Sancho VII el Fuerte. Fue fundada como un lugar de culto para los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago y se convirtió en un importante centro religioso y cultural.
La Colegiata en la Edad Media
En la Edad Media, la Colegiata de Roncesvalles era uno de los lugares más importantes del Camino de Santiago. Muchos peregrinos se detenían aquí para descansar y recibir atención médica. Además, la Colegiata era un importante centro de aprendizaje y cultura, ya que los monjes que vivían aquí eran expertos en muchas áreas del conocimiento.
Mira Tambien
La Colegiata en la actualidad
Hoy en día, la Colegiata de Roncesvalles sigue siendo un lugar de culto y un centro de peregrinación para los que recorren el Camino de Santiago. También es un importante centro cultural y turístico en Navarra, y muchos visitantes vienen a admirar su impresionante arquitectura y arte.
Arquitectura y arte de la Colegiata
La Portada de Santiago
La Portada de Santiago es uno de los elementos más destacados de la Colegiata de Roncesvalles. Fue construida en el siglo XIII y es considerada una de las obras maestras del arte románico. La portada representa escenas de la vida de Santiago y de otros santos, y está decorada con impresionantes esculturas.
El Claustro de los Caballeros
El Claustro de los Caballeros es otro de los tesoros de la Colegiata de Roncesvalles. Fue construido en el siglo XIII y es un ejemplo impresionante del arte gótico. El claustro está decorado con esculturas y relieves que representan escenas de la vida de Jesús y de los santos.
Mira Tambien

El Retablo Mayor
El Retablo Mayor es una impresionante obra de arte barroco que se encuentra en el altar mayor de la Colegiata de Roncesvalles. Fue construido en el siglo XVIII y está decorado con escenas de la vida de Jesús y de los santos.
El Camino de Santiago y la Colegiata
La llegada de los peregrinos a Roncesvalles
Roncesvalles es el punto de partida de la ruta francesa del Camino de Santiago. Aquí, los peregrinos pueden encontrar alojamiento y atención médica en la Colegiata de Roncesvalles.
La importancia de la Colegiata en el Camino de Santiago
La Colegiata de Roncesvalles es un lugar sagrado para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago. Aquí pueden encontrar paz y tranquilidad, así como atención médica y espiritual. Además, la Colegiata es un importante centro de cultura y conocimiento.
Mira Tambien


Curiosidades y leyendas de la Colegiata
El Códice Calixtino
El Códice Calixtino es un manuscrito del siglo XII que se encuentra en la Colegiata de Roncesvalles. Contiene información valiosa sobre el Camino de Santiago y sus rutas, así como relatos de milagros y leyendas.
El Fantasma de Carlomagno
Se dice que el fantasma de Carlomagno, el rey franco que murió en la Batalla de Roncesvalles, todavía vaga por los pasillos de la Colegiata. Muchos visitantes han afirmado haber visto su figura fantasmal.
El tesoro de la Colegiata
Se dice que la Colegiata de Roncesvalles tiene un tesoro escondido que contiene objetos valiosos y reliquias sagradas. Aunque nadie ha encontrado nunca este tesoro, muchos visitantes siguen buscando pistas sobre su ubicación.
Conclusión
La Real Colegiata de Roncesvalles es un lugar lleno de historia, arte y leyendas. Si visitas Navarra, no puedes perderte la oportunidad de conocer este impresionante edificio y sumergirte en su fascinante pasado.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la historia de la Portada de Santiago?
La Portada de Santiago fue construida en el siglo XIII y es considerada una obra maestra del arte románico. Representa escenas de la vida de Santiago y otros santos, y está decorada con impresionantes esculturas.
¿Qué es el Claustro de los Caballeros y por qué es importante?
El Claustro de los Caballeros es un impresionante ejemplo de arte gótico que se encuentra en la Colegiata de Roncesvalles. Está decorado con esculturas y relieves que representan escenas de la vida de Jesús y de los santos.
¿Qué es el Códice Calixtino y por qué es relevante para la Colegiata?
El Códice Calixtino es un manuscrito del siglo XII que se encuentra en la Colegiata de Roncesvalles. Contiene información valiosa sobre el Camino de Santiago y sus rutas, así como relatos de milagros y leyendas.
¿Es cierto que la Colegiata tiene un tesoro escondido?
Se dice que la Colegiata de Roncesvalles tiene un tesoro escondido que contiene objetos valiosos y reliquias sagradas. Aunque nadie ha encontrado nunca este tesoro, muchos visitantes siguen buscando pistas sobre su ubicación.