Si eres un amante de la historia y las curiosidades, este artículo es para ti. Descubre todo sobre la fábrica de cemento Sansón en Sant Feliu, desde sus orígenes hasta su impacto en la comunidad y datos interesantes que probablemente no conocías.
Historia de la fábrica de cemento Sansón
Orígenes de la fábrica
La fábrica de cemento Sansón fue fundada en 1917 por la familia Sansón, en la localidad de Sant Feliu de Llobregat, cerca de Barcelona. En sus inicios, la fábrica tenía una capacidad de producción de 200 toneladas diarias de cemento.
Expansión y éxito de la fábrica
En la década de 1920, la fábrica experimentó un gran crecimiento, llegando a producir más de 1000 toneladas diarias de cemento. Gracias a su éxito, se construyó una línea de ferrocarril que conectaba la fábrica con la estación de Sant Feliu, lo que permitió transportar el cemento de forma más eficiente.
Mira Tambien
Declive y cierre de la fábrica
A pesar de su éxito en las décadas anteriores, la fábrica de cemento Sansón comenzó a experimentar problemas en la década de 1970, principalmente debido a la competencia de otras empresas y a la crisis económica. En 1984, la fábrica cerró sus puertas definitivamente, dejando a cientos de trabajadores sin empleo.
El impacto de la fábrica en la comunidad de Sant Feliu
Empleo y economía local
Durante décadas, la fábrica de cemento Sansón fue uno de los principales motores económicos de la localidad de Sant Feliu, proporcionando empleo a cientos de trabajadores y contribuyendo al desarrollo de la economía local.
Contaminación y medio ambiente
Sin embargo, también tuvo un impacto negativo en el medio ambiente y la salud de los trabajadores y los vecinos de Sant Feliu. La fábrica generaba una gran cantidad de contaminación atmosférica y acústica, y los trabajadores estaban expuestos a sustancias tóxicas sin la protección adecuada.
Mira Tambien

Patrimonio industrial y turismo
A pesar de su cierre, la fábrica de cemento Sansón sigue siendo un importante patrimonio industrial de la localidad de Sant Feliu. Actualmente, se están llevando a cabo proyectos para reutilizar el espacio de la fábrica y convertirlo en un espacio cultural y turístico.
Curiosidades y datos interesantes
El origen del nombre «Sansón»
El nombre de la fábrica de cemento Sansón proviene del apellido de la familia fundadora, pero también se dice que hace referencia al personaje bíblico Sansón, conocido por su fuerza y resistencia.
La técnica del «Hormigón Ciclópeo»
Uno de los métodos de producción de la fábrica de cemento Sansón era el «Hormigón Ciclópeo», una técnica que consistía en construir muros de piedra con grandes bloques irregulares y rellenar los huecos con hormigón. Esta técnica se utilizó en la construcción de muchos edificios emblemáticos de Barcelona.
Mira Tambien


El uso del cemento Sansón en la Sagrada Familia de Barcelona
El cemento producido por la fábrica de cemento Sansón se utilizó en la construcción de la Sagrada Familia de Barcelona, una de las obras más emblemáticas del arquitecto Antoni Gaudí.
La participación de la fábrica en la Guerra Civil española
Durante la Guerra Civil española, la fábrica de cemento Sansón tuvo un papel importante en la producción de materiales para la construcción de fortificaciones y trincheras.
Conclusión
La fábrica de cemento Sansón es una parte importante de la historia de la localidad de Sant Feliu y de la industria del cemento en España. A pesar de su cierre, su legado sigue vivo y actualmente se están llevando a cabo esfuerzos para reutilizar el espacio de la fábrica y convertirlo en un espacio cultural y turístico.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo estuvo en funcionamiento la fábrica de cemento Sansón?
La fábrica de cemento Sansón estuvo en funcionamiento desde su fundación en 1917 hasta su cierre en 1984.
¿Cuál fue la capacidad de producción de la fábrica?
En su apogeo, la fábrica de cemento Sansón llegó a producir más de 1000 toneladas diarias de cemento.
¿Qué impacto tuvo la fábrica en la salud de los trabajadores y los vecinos de Sant Feliu?
La fábrica generaba una gran cantidad de contaminación atmosférica y acústica, y los trabajadores estaban expuestos a sustancias tóxicas sin la protección adecuada.
¿Qué proyectos de reutilización del espacio de la fábrica se han propuesto?
Actualmente, se están llevando a cabo proyectos para convertir el espacio de la fábrica en un espacio cultural y turístico, con la creación de un museo y un centro de interpretación. También se están planteando propuestas para la creación de un parque urbano y un centro de investigación.