Si eres un amante de la historia y la navegación, sin duda has escuchado hablar de la expedición de Magallanes y la primera vuelta mundial. En este artículo, te presentamos algunas curiosidades que quizás no conocías sobre esta histórica travesía.
Antecedentes de la expedición de Magallanes
El contexto político y económico de la época
La expedición de Magallanes se llevó a cabo en una época en la que los países europeos competían por el control de las rutas comerciales hacia Asia. España y Portugal se disputaban el dominio de estas rutas y fue esta rivalidad la que impulsó a Magallanes a buscar una nueva ruta hacia las islas de las especias.
Los antecedentes de los viajes marítimos
En el siglo XV, Portugal lideró la exploración de nuevas rutas marítimas hacia Asia, llegando a establecer una ruta directa hacia la India. España, por su parte, se enfocó en la exploración de nuevas tierras y rutas hacia América. La expedición de Magallanes fue un intento por parte de España de competir con Portugal en la obtención de especias.
Mira Tambien
Curiosidades divertidas sobre Escocia para niñosLa expedición de Magallanes
La tripulación y los barcos
La expedición de Magallanes constó de cinco barcos y una tripulación de aproximadamente 270 hombres. Los barcos eran la Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago. Magallanes comandaba la Trinidad, la nave principal de la expedición.
El recorrido y los descubrimientos
La expedición partió de España en 1519 y navegó hacia el oeste, llegando a América del Sur. Allí, Magallanes descubrió el estrecho que lleva su nombre, el cual conecta el océano Atlántico con el Pacífico. La expedición continuó hacia el oeste, navegando a través del Pacífico y llegando finalmente a las Filipinas, donde Magallanes murió en un enfrentamiento con los nativos.
La primera vuelta mundial
El legado de la expedición de Magallanes
La expedición de Magallanes fue la primera en circunnavegar el mundo, lo que la convierte en uno de los mayores logros de la navegación en la historia. Además, la expedición permitió a España establecer una presencia en las Filipinas y obtener el control de las rutas comerciales hacia Asia.
Mira Tambien
Curiosidades divertidas sobre Escocia para niños
Secretos del mercado de la Esperanza en SantanderLa importancia de la primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo tuvo un gran impacto en la historia de la navegación y en la forma en que se entendía el mundo en aquella época. La expedición demostró que la Tierra era redonda y que era posible circunnavegarla, lo que cambió para siempre la forma en que los europeos veían el mundo.
Curiosidades de la expedición de Magallanes
El motín de San Julián
Durante la expedición, hubo un motín en la bahía de San Julián en Argentina, en el que los capitanes de dos de los barcos se rebelaron contra Magallanes. Magallanes logró sofocar el motín y los capitanes fueron ejecutados.
El descubrimiento del estrecho de Magallanes
El estrecho que Magallanes descubrió y que lleva su nombre fue en realidad descubierto por un piloto portugués llamado Esteban Gómez, quien había navegado por el estrecho unos años antes.
Mira Tambien
Curiosidades divertidas sobre Escocia para niños
Secretos del mercado de la Esperanza en Santander
Curiosidades del montaje de West Side StoryEl encuentro con los indígenas de las Filipinas
Durante la expedición, Magallanes y su tripulación se encontraron con los habitantes de las Filipinas, a quienes llamaron «indios». Los habitantes de las islas eran pacíficos y curiosos acerca de los europeos, pero Magallanes decidió imponer su religión y su gobierno sobre ellos, lo que llevó a su muerte.
La muerte de Magallanes
Magallanes murió en un enfrentamiento con los habitantes de las Filipinas en 1521. Su muerte fue un golpe duro para la expedición, pero sus hombres lograron continuar hacia el oeste y completar la primera vuelta al mundo.
Conclusión
La expedición de Magallanes y la primera vuelta al mundo son hitos importantes en la historia de la navegación y la exploración. La expedición fue un logro sin precedentes y cambió la forma en que los europeos veían el mundo. A pesar de las dificultades y los peligros, Magallanes y su tripulación lograron completar lo que muchos creían imposible.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto duró la expedición de Magallanes?
La expedición de Magallanes duró aproximadamente tres años, desde 1519 hasta 1522.
¿Quiénes fueron los capitanes de los barcos de la expedición?
Además de Magallanes, los capitanes de los otros barcos eran Juan de Cartagena, Luis de Mendoza, Gaspar de Quesada y Juan Sebastián Elcano.
¿Por qué se llamó Estrecho de Magallanes?
El estrecho fue nombrado en honor a Magallanes, quien lo descubrió en 1520.
¿Qué pasó con los sobrevivientes de la expedición?
De los aproximadamente 270 hombres que iniciaron la expedición, solo 18 sobrevivieron y lograron completar la vuelta al mundo a bordo de la nave Victoria.