Si eres amante de la historia y la arquitectura, la Basílica de San Juan de Dios en Granada es un lugar que no puedes perderte. Este majestuoso templo no solo es un ejemplo de la arquitectura barroca en España, sino que también cuenta con una fascinante historia y muchas curiosidades que la hacen única en su tipo. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la Basílica de San Juan de Dios, desde su construcción hasta las leyendas que la rodean.
Historia de la Basílica de San Juan de Dios
La vida de San Juan de Dios
La historia de la Basílica de San Juan de Dios comienza con la vida de su santo patrón. Juan de Dios fue un religioso portugués que vivió en el siglo XVI y dedicó su vida a ayudar a los enfermos y a los más necesitados. Fundó la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, una congregación religiosa dedicada a la atención de los enfermos y a la caridad. San Juan de Dios fue canonizado en 1690 y es considerado el patrono de los enfermos y de los hospitales.
La construcción de la Basílica
La construcción de la Basílica de San Juan de Dios comenzó en el siglo XVII, poco después de la canonización de San Juan de Dios. El arquitecto encargado de la obra fue Francisco Hurtado Izquierdo, quien diseñó una iglesia de estilo barroco con una impresionante fachada y un interior ricamente decorado. La Basílica fue consagrada en 1737 y desde entonces ha sido un lugar de peregrinación para los fieles y de admiración para los amantes de la arquitectura.
Mira Tambien
Curiosidades de la antigua Grecia: mitos, leyendas y costumbresArquitectura y decoración de la Basílica
La fachada de la Basílica
La fachada de la Basílica de San Juan de Dios es una auténtica obra de arte. Está construida en piedra y cuenta con tres cuerpos con columnas, frontones y esculturas que representan a San Juan de Dios y a otros santos. Destaca especialmente la imagen de San Rafael, patrono de Granada, que se encuentra en el centro de la fachada.
El interior de la Basílica
El interior de la Basílica de San Juan de Dios es igualmente impresionante. Cuenta con una nave central y dos laterales, así como con una cúpula decorada con frescos y una impresionante lámpara de cristal de Bohemia. Las capillas laterales están dedicadas a diversos santos y vírgenes, y cuentan con obras de arte de gran valor.
Las obras de arte de la Basílica
El retablo mayor
El retablo mayor de la Basílica de San Juan de Dios es una de las joyas de su patrimonio artístico. Fue construido en el siglo XVIII y está dedicado a San Juan de Dios. Está decorado con esculturas y pinturas de gran belleza, y destaca especialmente la imagen de San Juan de Dios sosteniendo a un enfermo en sus brazos.
Mira Tambien
Curiosidades de la antigua Grecia: mitos, leyendas y costumbres
Curiosidades históricas de Jaume I en ValenciaLas pinturas de Alonso Cano
Las pinturas de Alonso Cano son otro tesoro de la Basílica de San Juan de Dios. Este ilustre pintor granadino del siglo XVII realizó varias obras para la Basílica, entre ellas el cuadro de San Juan de Dios curando a los enfermos, que se encuentra en la capilla de la Virgen del Rosario.
La capilla de la Virgen del Rosario
La capilla de la Virgen del Rosario es una de las más bellas de la Basílica de San Juan de Dios. Está decorada con frescos y esculturas de gran valor artístico, y en ella se encuentra el cuadro de Alonso Cano antes mencionado. La capilla está dedicada a la Virgen del Rosario, patrona de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Eventos y actividades en la Basílica
Horarios de misa
La Basílica de San Juan de Dios celebra misas diarias en varios horarios. Puedes consultar los horarios actualizados en su página web o en la entrada de la Basílica.
Mira Tambien
Curiosidades de la antigua Grecia: mitos, leyendas y costumbres
Curiosidades históricas de Jaume I en Valencia
10 curiosidades de la época medieval que no conocíasVisitas guiadas
La Basílica de San Juan de Dios ofrece visitas guiadas para grupos organizados. Durante la visita, podrás conocer la historia y las curiosidades de la Basílica de la mano de un guía experto.
Conciertos y exposiciones
La Basílica de San Juan de Dios acoge regularmente conciertos y exposiciones de arte. Si eres amante de la música o de las artes plásticas, no te pierdas los eventos que se organizan en este majestuoso templo.
Curiosidades de la Basílica
La leyenda del tesoro escondido
Según una leyenda popular, en la Basílica de San Juan de Dios se esconde un tesoro valorado en millones de euros. Se dice que el tesoro fue ocultado por los monjes de la Orden Hospitalaria durante la Guerra de la Independencia para evitar que fuera saqueado por las tropas napoleónicas. A día de hoy, nadie ha conseguido encontrar el tesoro.
El misterioso robo de la reliquia de San Juan de Dios
En 2017, la Basílica de San Juan de Dios sufrió un robo en el que se sustrajo la reliquia del brazo de San Juan de Dios. La reliquia fue recuperada poco después gracias a la colaboración de la policía y de los fieles. A día de hoy, se desconoce quiénes fueron los responsables del robo.
La presencia de fantasmas en la Basílica
Según algunos testimonios, la Basílica de San Juan de Dios está habitada por fantasmas. Se dice que se pueden escuchar voces y ruidos extraños en la nave central y en las capillas laterales. También se han reportado avistamientos de figuras espectrales e incluso de la propia imagen de San Juan de Dios.
La conexión con la película «Indiana Jones y la última cruzada»
La Basílica de San Juan de Dios aparece en la película «Indiana Jones y la última cruzada». En una de las escenas, el personaje interpretado por Harrison Ford entra en la Basílica buscando una pista para encontrar el Santo Grial. La escena fue rodada en la nave central de la Basílica, que quedó cerrada durante varios días para el rodaje.
Conclusión
La Basílica de San Juan de Dios es un lugar lleno de historia, arte y curiosidades que no puedes perderte si visitas Granada. Desde su impresionante fachada hasta las obras de arte que alberga en su interior, pasando por las leyendas que la rodean, la Basílica de San Juan de Dios es un auténtico tesoro que merece la pena descubrir.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se construyó la Basílica de San Juan de Dios?
La construcción de la Basílica de San Juan de Dios comenzó en el siglo XVII y fue consagrada en 1737.
¿Cómo puedo visitar la Basílica y cuál es su horario?
La Basílica de San Juan de Dios está abierta al público todos los días. Puedes consultar los horarios en su página web o en la entrada de la Basílica.
¿Cuál es la historia de San Juan de Dios?
San Juan de Dios fue un religioso portugués del siglo XVI que dedicó su vida a ayudar a los enfermos y a los más necesitados. Fundó la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y es considerado el patrono de los enfermos y de los hospitales.
¿Es cierto que hay fantasmas en la Basílica?
Según algunos testimonios, la Basílica de San Juan de Dios está habitada por fantasmas. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de su existencia.