¿Eres fan de La Forma del Agua? Si es así, estás de suerte, ya que hemos recopilado algunas curiosidades detrás de los actores que dieron vida a los personajes de esta película ganadora de múltiples premios. Descubre cómo se prepararon Sally Hawkins, Doug Jones, Richard Jenkins y Octavia Spencer para interpretar a sus personajes y qué los inspiró para hacerlo.

Los actores que dieron vida a los personajes

Sally Hawkins como Elisa Esposito

Para interpretar a Elisa, una mujer muda que trabaja como limpiadora en un laboratorio secreto, Sally Hawkins se preparó minuciosamente. La actriz aprendió lenguaje de señas y estudió el comportamiento de personas sordas y mudas para darle autenticidad a su personaje. Además, Hawkins tuvo que mantener una postura rígida durante el rodaje para simular su discapacidad.

Doug Jones como la criatura anfibia

La criatura anfibia es uno de los personajes más impresionantes de la película. Para darle vida, el director Guillermo del Toro eligió a Doug Jones, un actor especializado en interpretar personajes con maquillaje y efectos especiales. Jones tuvo que pasar horas en la silla de maquillaje para convertirse en la criatura y luego aprendió a moverse de manera fluida y natural para darle vida.

Mira TambienEl mercado de brujas en Bolivia: místico y enigmático

Richard Jenkins como Giles

Richard Jenkins interpreta a Giles, el vecino y amigo de Elisa que trabaja como ilustrador publicitario. Para prepararse para el papel, Jenkins habló con ilustradores reales para entender mejor su trabajo y aprendió a dibujar y pintar. También se inspiró en personas mayores que conoce en su vida real para darle autenticidad a su personaje.

Octavia Spencer como Zelda Fuller

Octavia Spencer interpreta a Zelda, la mejor amiga de Elisa y compañera de trabajo en el laboratorio. Para prepararse para el papel, Spencer habló con mujeres que trabajan como limpiadoras en la vida real y aprendió a usar las herramientas y productos de limpieza que su personaje usa en la película.

La historia detrás de la creación de la película

El proceso creativo de Guillermo del Toro

Guillermo del Toro, el director y guionista de La Forma del Agua, se inspiró en numerosas fuentes para crear la película. Desde clásicos del cine de terror hasta cuentos de hadas, del Toro amalgamó elementos de diferentes géneros para crear una historia única y emotiva. Además, el director trabajó en la creación del guion durante varios años y lo revisó constantemente para asegurarse de que cada detalle estuviera en su lugar.

Mira TambienEl mercado de brujas en Bolivia: místico y enigmático
Mira TambienCuriosidades del arte de la Edad Media que te sorprenderán

La influencia de la cultura popular en La Forma del Agua

La Forma del Agua está llena de referencias a la cultura popular, desde películas antiguas hasta bandas sonoras clásicas. Guillermo del Toro ha declarado que la película es una carta de amor a la cultura pop y que quería que sus personajes reflejaran su amor por ella.

Los retos técnicos detrás de la creación de la criatura anfibia

La creación de la criatura anfibia fue uno de los mayores retos técnicos de la película. El equipo de efectos especiales tuvo que construir un traje que permitiera al actor moverse con soltura y naturalidad, pero que también fuera lo suficientemente realista como para convencer al público. Además, la criatura debía ser capaz de comunicarse con Elisa y otros personajes mediante lenguaje de señas, lo que añadió otro nivel de complejidad al diseño.

El éxito de La Forma del Agua en los premios

Los premios Oscar ganados por la película

La Forma del Agua fue una de las grandes triunfadoras de los premios Oscar de 2018, llevándose 4 estatuillas, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Además, la película ganó numerosos premios en otros festivales y ceremonias de premiación.

Mira TambienEl mercado de brujas en Bolivia: místico y enigmático
Mira TambienCuriosidades del arte de la Edad Media que te sorprenderán
Mira TambienDescubre las fascinantes curiosidades del Dolmen de Soto

La recepción de la crítica y del público

La Forma del Agua fue muy bien recibida tanto por la crítica como por el público. Los críticos elogiaron la dirección de del Toro, la actuación de los actores y el diseño de producción, mientras que el público se conmovió con la historia y los personajes. En general, La Forma del Agua es considerada una de las mejores películas de los últimos años.

Conclusión

La Forma del Agua es una película única y emotiva que ha cautivado a audiencias de todo el mundo. Con personajes bien desarrollados, una historia fascinante y una dirección impecable, es fácil ver por qué la película ha sido tan bien recibida. Esperamos que estas curiosidades detrás de los actores te hayan dado una nueva perspectiva sobre la creación de esta obra maestra.

Preguntas frecuentes

¿La criatura anfibia fue creada con efectos especiales o fue un actor con traje?

La criatura anfibia fue interpretada por Doug Jones, un actor especializado en personajes con efectos especiales y maquillaje. Jones usó un traje especialmente diseñado para el personaje, que le permitía moverse con naturalidad y expresarse mediante lenguaje de señas.

¿Cómo se preparó Sally Hawkins para interpretar a Elisa, una mujer muda?

Sally Hawkins aprendió lenguaje de señas y estudió el comportamiento de personas sordas y mudas para darle autenticidad a su personaje. También tuvo que mantener una postura rígida durante el rodaje para simular su discapacidad.

¿Qué simboliza el agua en la película?

El agua es un elemento muy importante en la película, simbolizando la vida, la transformación y la conexión emocional entre los personajes. Además, el agua tiene una connotación mágica y misteriosa que se utiliza para crear una atmósfera única en la película.

¿Cuál fue la inspiración detrás del personaje de Richard Jenkins, Giles?

Richard Jenkins se inspiró en personas mayores que conoce en su vida real para darle autenticidad a su personaje. También habló con ilustradores para entender mejor su trabajo y aprender a dibujar y pintar, lo que le ayudó a darle más profundidad al personaje.