Si eres un amante de la historia y de la arquitectura religiosa, el Monasterio de San Pedro el Viejo en Huesca, España, es un lugar que debes visitar. Este monasterio, que data del siglo XII, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y cuenta con una gran cantidad de detalles y curiosidades que lo hacen único.
Historia del Monasterio de San Pedro el Viejo
Orígenes del monasterio
El Monasterio de San Pedro el Viejo fue fundado en el siglo IX por el rey García Jiménez de Pamplona, aunque los restos más antiguos que se conservan datan del siglo XII. En sus inicios, el monasterio estaba dedicado a San Victorián y era un lugar de retiro para los eremitas que buscaban la soledad y la contemplación.
El monasterio en la Edad Media
Durante la Edad Media, el Monasterio de San Pedro el Viejo fue uno de los centros culturales y religiosos más importantes de la región. Allí se formaron algunos de los más grandes escritores y poetas de la época, como el trovador Guillem de Berguedà. Además, el monasterio fue un importante centro de peregrinación, gracias a la presencia de la reliquia de San Victorián.
Mira Tambien
La época moderna del monasterio
En el siglo XVIII, el Monasterio de San Pedro el Viejo sufrió una importante reforma que cambió su fisonomía. Se construyó una nueva sacristía, se reformó la iglesia y se construyó el actual claustro gótico. A partir de ese momento, el monasterio pasó a manos de la Orden de San Juan de Dios, que se encargó de su mantenimiento hasta la actualidad.
Arquitectura del Monasterio de San Pedro el Viejo
La iglesia románica
La iglesia del Monasterio de San Pedro el Viejo es una de las joyas del románico español. Destacan sus espectaculares capiteles decorados con escenas bíblicas y su impresionante cimborrio octogonal, que es uno de los más antiguos de España.
El claustro gótico
El claustro gótico del Monasterio de San Pedro el Viejo es uno de los más bellos de España. Destacan sus arcos apuntados, sus capiteles decorados con figuras humanas y animales y su impresionante fuente central.
Mira Tambien

La torre mudéjar
La torre mudéjar del Monasterio de San Pedro el Viejo es una de las más antiguas de España. Construida en el siglo XIII, destaca por su elegante decoración de ladrillo y por sus impresionantes vistas sobre la ciudad de Huesca.
La sacristía barroca
La sacristía del Monasterio de San Pedro el Viejo es un ejemplo del arte barroco español. Destacan sus espectaculares frescos, sus dorados y su impresionante retablo mayor.
El arte en el Monasterio de San Pedro el Viejo
La escultura románica
La iglesia del Monasterio de San Pedro el Viejo alberga una impresionante colección de esculturas románicas. Destacan las figuras del Pantocrátor, de la Virgen con el Niño y de los cuatro evangelistas, que se encuentran en los capiteles del cimborrio.
Mira Tambien


Los frescos medievales
El claustro del Monasterio de San Pedro el Viejo alberga una impresionante colección de frescos medievales. Destacan las escenas de la vida de San Juan Bautista y de San Juan Evangelista, que se encuentran en las paredes del claustro.
El retablo mayor
La sacristía del Monasterio de San Pedro el Viejo alberga un espectacular retablo mayor barroco. Este retablo, que fue construido en el siglo XVIII, está dedicado a San Juan de Dios y cuenta con una gran cantidad de detalles y figuras religiosas.
La pintura renacentista
La sacristía del Monasterio de San Pedro el Viejo también cuenta con una impresionante colección de pinturas renacentistas. Destacan las obras de Juan de la Huerta, que representan escenas de la vida de San Juan de Dios.
La vida monástica en San Pedro el Viejo
Los monjes y su día a día
Actualmente, el Monasterio de San Pedro el Viejo está habitado por monjes de la Orden de San Juan de Dios. Los monjes se encargan del mantenimiento del monasterio y de la atención a los enfermos que acuden a ellos en busca de ayuda.
La biblioteca y los manuscritos medievales
El Monasterio de San Pedro el Viejo cuenta con una impresionante biblioteca que alberga una gran cantidad de manuscritos medievales. Destacan los manuscritos iluminados que representan escenas de la vida de San Victorián y de otros santos.
La cocina y la alimentación en el monasterio
El Monasterio de San Pedro el Viejo cuenta con una impresionante cocina medieval que aún se utiliza para preparar los alimentos de los monjes. La alimentación en el monasterio es muy sencilla y se basa en productos frescos y de temporada.
Las leyendas y curiosidades de San Pedro el Viejo
El Monasterio de San Pedro el Viejo está rodeado de leyendas y curiosidades. Se dice que en sus muros se esconden pasadizos secretos que llevan a lugares desconocidos y que en sus jardines se pueden encontrar plantas medicinales que curan todo tipo de dolencias.
Conclusión
Si estás pensando en visitar el Monasterio de San Pedro el Viejo, no lo dudes más. Este impresionante monumento es uno de los más bellos y curiosos de España y te permitirá conocer de primera mano la historia y la cultura de la región.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar el Monasterio de San Pedro el Viejo?
La mejor época para visitar el Monasterio de San Pedro el Viejo es en primavera o en otoño, cuando las temperaturas son más suaves y los jardines están en plena floración.
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el monasterio?
La visita al Monasterio de San Pedro el Viejo puede durar entre una y dos horas, dependiendo del ritmo de cada visitante.
¿Hay visitas guiadas disponibles?
Sí, el Monasterio de San Pedro el Viejo ofrece visitas guiadas en varios idiomas. Es recomendable reservar con antelación.
¿Se puede hacer fotografías en el interior del monasterio?
Sí, se permiten las fotografías sin flash en el interior del monasterio.