Si eres fan de la saga de libros de James Dashner o de la película El Corredor del Laberinto, seguramente te has preguntado sobre los detalles detrás del rodaje y la producción de la película. En este artículo, nos enfocaremos en las curiosidades más interesantes del rodaje de la película, desde el reparto hasta los efectos especiales y las localizaciones.
El reparto de El Corredor del Laberinto
El reparto de El Corredor del Laberinto fue muy importante para la producción de la película. Aquí te presentamos algunos datos interesantes sobre los actores principales:
Dylan O’Brien como Thomas
Dylan O’Brien, quien interpreta a Thomas, fue elegido para el papel después de hacer una audición por Skype. Originalmente, el papel fue ofrecido a otro actor, pero después de que éste lo rechazara, Dylan O’Brien fue elegido para el papel.
Mira Tambien
Curiosidades detrás del éxito de Batman: El Caballero de la NocheKi Hong Lee como Minho
Ki Hong Lee, quien interpreta a Minho, tuvo que entrenar durante varias semanas para poder hacer las escenas de acción de la película. Además, tuvo que aprender a hablar en un lenguaje inventado para la película.
Kaya Scodelario como Teresa
Kaya Scodelario, quien interpreta a Teresa, tuvo que aprender a hablar con acento americano para la película, ya que ella es de origen británico.
Thomas Brodie-Sangster como Newt
Thomas Brodie-Sangster, quien interpreta a Newt, también es conocido por su papel en la película de Disney, The Lion, the Witch and the Wardrobe.
Mira Tambien
Curiosidades detrás del éxito de Batman: El Caballero de la Noche
Celebra el Día de la Radio con curiosidades y actividades emocionantesLa historia detrás de El Corredor del Laberinto
La película de El Corredor del Laberinto está basada en el libro del mismo nombre escrito por James Dashner. Dashner se inspiró en una serie de sueños que tuvo para escribir la historia de la película.
Los efectos especiales de El Corredor del Laberinto
Los efectos especiales de El Corredor del Laberinto son impresionantes y son una parte importante de la película. Aquí te presentamos algunos datos interesantes sobre los efectos especiales de la película:
El diseño del laberinto
El diseño del laberinto fue creado por un equipo de diseñadores de producción y artistas conceptuales. Se crearon varios modelos en 3D del laberinto antes de que se construyera en el set.
Mira Tambien
Curiosidades detrás del éxito de Batman: El Caballero de la Noche
Celebra el Día de la Radio con curiosidades y actividades emocionantes
Curiosidades del Capitán América: Soldado de InviernoLa creación de los laceradores
Los laceradores son las criaturas que acechan a los habitantes del laberinto. Para crearlos, se utilizaron modelos en 3D y animación por computadora.
Los efectos de sonido
Los efectos de sonido de la película fueron creados utilizando diferentes objetos y sonidos grabados en el set. Por ejemplo, para hacer el sonido de los laceradores, se utilizaron sonidos de animales como tigres y leones.
Las localizaciones de El Corredor del Laberinto
El rodaje de El Corredor del Laberinto se llevó a cabo en Luisiana y en algunas localizaciones naturales. Aquí te presentamos algunos datos interesantes sobre las localizaciones de la película:
El rodaje en Luisiana
El rodaje de la película se llevó a cabo en Baton Rouge, Luisiana. La ciudad fue elegida por su clima similar al de la historia original y por sus incentivos fiscales para la producción de películas.
El uso de localizaciones naturales
Para algunas escenas de la película, se utilizaron localizaciones naturales como el bosque y una cantera. Estas localizaciones le dieron un ambiente más realista a la película.
Los errores de continuidad en El Corredor del Laberinto
Como en cualquier película, El Corredor del Laberinto tiene algunos errores de continuidad. Aquí te presentamos algunos de los más notables:
- En una escena, una de las paredes del laberinto cambia de posición sin explicación.
- En otra escena, Thomas tiene una herida en la pierna izquierda, pero en la siguiente escena, la herida está en la pierna derecha.
- En una escena, los personajes están corriendo hacia una salida, pero en la siguiente escena, están corriendo en dirección opuesta.
Las diferencias entre el libro y la película
Como es común en las adaptaciones cinematográficas, hay algunas diferencias entre el libro y la película de El Corredor del Laberinto. Aquí te presentamos algunas de las más notables:
- En el libro, el personaje de Teresa es presentado como una niña, mientras que en la película es interpretada por Kaya Scodelario.
- En la película, se cambió el final para dejarlo más abierto a una posible secuela.
- Hay algunas escenas importantes del libro que no aparecen en la película.
Los premios y las críticas de El Corredor del Laberinto
El Corredor del Laberinto fue bien recibida por el público y la crítica. La película tiene una puntuación del 65% en Rotten Tomatoes y ganó varios premios, incluyendo el Teen Choice Award a Mejor Película de Acción y el Saturn Award a Mejor Película de Ciencia Ficción.
Conclusión
El Corredor del Laberinto es una película emocionante y llena de acción con muchos detalles interesantes detrás del rodaje y la producción. Esperamos que estas curiosidades te hayan dado una mejor idea de lo que sucedió detrás de cámaras y te hayan permitido apreciar aún más la película.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se eligió al reparto de El Corredor del Laberinto?
El reparto de la película fue elegido mediante audiciones y selección de casting.
¿Cuál fue la inspiración detrás del diseño del laberinto?
La inspiración detrás del diseño del laberinto fue una combinación de los sueños de James Dashner y la creatividad del equipo de producción.
¿Qué tan fiel es la película al libro de James Dashner?
La película es bastante fiel al libro, aunque hay algunas diferencias notables.
¿Habrá una secuela de El Corredor del Laberinto?
Sí, hay una secuela de El Corredor del Laberinto llamada El Corredor del Laberinto: Las Pruebas, así como una tercera película, El Corredor del Laberinto: La Cura Mortal.