Si estás planeando visitar la ciudad de Córdoba, uno de los monumentos que no puedes perderte es la Torre de la Calahorra. Además de su belleza arquitectónica, esta torre esconde una gran cantidad de curiosidades que te sorprenderán. En este artículo te invitamos a descubrir la historia, características y curiosidades de la Torre de la Calahorra.
Historia de la Torre de la Calahorra
Orígenes de la Torre de la Calahorra
La Torre de la Calahorra fue construida en el siglo XII durante la época de la dominación musulmana en la península ibérica. Fue construida como parte de la muralla que rodeaba la ciudad y su principal función era la de proteger la ciudad de los invasores.
La Torre de la Calahorra en la Edad Media
Durante la Edad Media, la Torre de la Calahorra fue utilizada como prisión y lugar de tortura. Se cree que en su interior se llevaron a cabo ejecuciones y que algunos de sus muros tienen inscripciones de los prisioneros que estuvieron allí encerrados.
Mira Tambien
La Torre de la Calahorra en la Edad Moderna
En la Edad Moderna, la Torre de la Calahorra fue utilizada como sede de la Inquisición. En su interior se celebraron juicios y se llevaron a cabo interrogatorios a los acusados de herejía.
La Torre de la Calahorra en la actualidad
En la actualidad, la Torre de la Calahorra es un museo que alberga una exposición sobre la historia y cultura de al-Andalus. Además, ofrece una vista panorámica de la ciudad de Córdoba y del río Guadalquivir.
Características arquitectónicas de la Torre de la Calahorra
Descripción de la Torre de la Calahorra
La Torre de la Calahorra es una torre defensiva de planta cuadrada con una altura de 30 metros. Está construida en piedra y ladrillo y cuenta con cuatro plantas.
Mira Tambien

El interior de la Torre de la Calahorra
En el interior de la Torre de la Calahorra se pueden encontrar diversas salas que albergan una exposición permanente sobre la historia y cultura de al-Andalus. Además, en la planta superior se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y del río Guadalquivir.
La Torre de la Calahorra y su relación con el río Guadalquivir
La Torre de la Calahorra está situada en la orilla del río Guadalquivir y su construcción estaba destinada a proteger la ciudad de los ataques desde el río. Además, en la actualidad se puede acceder a la Torre desde el Puente Romano, uno de los principales monumentos de la ciudad de Córdoba.
Curiosidades de la Torre de la Calahorra
La Torre de la Calahorra y la leyenda de la almohada de plomo
Según la leyenda, en la Torre de la Calahorra estuvo encerrado un caballero cristiano llamado Martín de Alhaja. Él había descubierto un complot para asesinar al rey musulmán y por eso fue encarcelado. Durante su estancia en la Torre, Martín de Alhaja utilizó una almohada de plomo para proteger su cabeza de las torturas que le infligían. Cuando fue liberado, la almohada se quedó en la Torre y desde entonces se ha convertido en un objeto de culto.
Mira Tambien


La Torre de la Calahorra y su uso como prisión
Durante su historia, la Torre de la Calahorra ha sido utilizada como prisión y lugar de tortura. Algunos de sus muros tienen inscripciones de los prisioneros que estuvieron allí encerrados.
La Torre de la Calahorra y su papel en la defensa de Córdoba
Durante la época de la dominación musulmana en la península ibérica, la Torre de la Calahorra fue construida como parte de la muralla que rodeaba la ciudad y su principal función era la de proteger la ciudad de los invasores.
La Torre de la Calahorra y su relación con la cultura andalusí
En la actualidad, la Torre de la Calahorra alberga una exposición permanente sobre la historia y cultura de al-Andalus. En ella se pueden encontrar objetos y artefactos que muestran la riqueza y complejidad de la cultura andalusí.
Visitar la Torre de la Calahorra
Horarios y precios de la Torre de la Calahorra
La Torre de la Calahorra está abierta al público todos los días de la semana. El horario de visita es de 10:00 a 18:00 horas. El precio de la entrada es de 4€ para adultos y 2€ para niños y estudiantes.
Consejos para visitar la Torre de la Calahorra
Para disfrutar de una visita completa a la Torre de la Calahorra, es recomendable dedicar al menos una hora a recorrer sus salas y contemplar las vistas panorámicas desde la planta superior. Además, es importante llevar calzado cómodo ya que la subida a la Torre puede resultar algo exigente.
Conclusión
La Torre de la Calahorra es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. Su historia, características y curiosidades la convierten en un lugar imprescindible para conocer la cultura y la historia de al-Andalus. Si estás planeando visitar Córdoba, no puedes perderte la oportunidad de adentrarte en la Torre de la Calahorra.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la altura de la Torre de la Calahorra?
La Torre de la Calahorra tiene una altura de 30 metros.
¿Por qué se llama Torre de la Calahorra?
El origen del nombre de la Torre de la Calahorra es incierto. Algunos historiadores creen que proviene de la palabra árabe «qal’at al-hurra», que significa «torre de la mujer libre».
¿Qué objetos se pueden ver en el interior de la Torre de la Calahorra?
En el interior de la Torre de la Calahorra se pueden encontrar objetos y artefactos relacionados con la historia y cultura de al-Andalus, como cerámica, instrumentos musicales y armas.
¿Cómo llegar a la Torre de la Calahorra?
La Torre de la Calahorra está situada en el extremo sur del Puente Romano, uno de los principales monumentos de la ciudad de Córdoba. Se puede llegar a ella caminando desde el centro histórico de la ciudad o en transporte público utilizando las líneas de autobús que llegan hasta el Puente Romano.