Si eres un amante de la naturaleza, la historia y la arqueología, visitar las cuevas de Nerja es una experiencia que no puedes perderte. Descubre por qué estas cuevas son una de las más importantes de Europa y qué maravillas ocultan en su interior. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para visitar estas cuevas, desde su descubrimiento hasta su importancia arqueológica y los consejos para disfrutar al máximo de tu visita.
La historia detrás de las cuevas de Nerja
Descubrimiento de las cuevas
Las cuevas de Nerja fueron descubiertas por casualidad en 1959 por un grupo de jóvenes que buscaban murciélagos en la zona. Fue uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la espeleología en España, ya que se trata de una de las cuevas más grandes y bellas de Europa.
Importancia arqueológica
Las cuevas de Nerja tienen una gran importancia arqueológica, ya que en su interior se han encontrado restos de la prehistoria y la época romana. En concreto, la cueva de Nerja cuenta con una de las pinturas rupestres más importantes del mundo, que datan de hace más de 42.000 años, y que se pueden visitar en una de las salas de la cueva.
Mira Tambien
Las maravillas de las cuevas de Nerja
La Sala de la Cascada
La Sala de la Cascada es una de las más impresionantes de las cuevas. Como su nombre indica, en ella se encuentra una cascada de estalactitas y estalagmitas que parece caer del techo. Además, en esta sala se puede disfrutar de un espectáculo de luces y sonido que hace que la visita sea aún más impresionante.
El Salón de los Inmensos
El Salón de los Inmensos es otra de las salas más impresionantes de las cuevas. En esta sala se encuentran algunas de las formaciones más grandes y espectaculares de la cueva, como la estalagmita más grande del mundo, que mide más de 32 metros de altura.
La Columna Rota
La Columna Rota es una formación impresionante que se encuentra en el centro de la cueva. Como su nombre indica, se trata de una columna que parece haberse partido por la mitad, creando un efecto visual espectacular.
Mira Tambien

El Órgano
El Órgano es una formación de estalactitas y estalagmitas que parecen las tuberías de un órgano. En esta sala también se puede disfrutar de un espectáculo de luces y sonido que hace que la visita sea aún más impresionante.
La Sala del Cataclismo
La Sala del Cataclismo es una de las más grandes de la cueva. Se llama así porque en ella se pueden ver las consecuencias de un terremoto que tuvo lugar hace miles de años. En esta sala se pueden ver grandes bloques de piedra que se han desprendido del techo y que han quedado en el suelo.
Consejos para visitar las cuevas de Nerja
Horarios y precios de entrada
Las cuevas de Nerja están abiertas todos los días del año, excepto el 1 de enero y el 15 de mayo. El horario de apertura y cierre varía según la época del año, por lo que es recomendable consultar la página web oficial para conocer los horarios actualizados. El precio de la entrada varía según la edad y la nacionalidad, y hay descuentos para grupos y estudiantes.
Mira Tambien


Qué llevar y qué no llevar
Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos y abrigados, ya que la temperatura en el interior de la cueva es de unos 18 grados. No se permite el acceso con comida ni bebida, ni con objetos que puedan dañar las formaciones de la cueva, como trípodes o palos de selfie.
Accesibilidad y transporte
Las cuevas de Nerja son accesibles para personas con movilidad reducida, aunque se recomienda consultar la página web oficial para conocer las limitaciones y las facilidades para la visita. También se puede llegar en transporte público desde Málaga y Granada, con varias líneas de autobuses que conectan con Nerja.
Los misterios de las cuevas de Nerja
Las pinturas rupestres
Como hemos mencionado anteriormente, la cueva de Nerja cuenta con algunas de las pinturas rupestres más importantes del mundo, que datan de hace más de 42.000 años. Estas pinturas representan animales y escenas de la vida cotidiana de la época, y se pueden visitar en una sala habilitada para ello.
La leyenda del tesoro de la cueva
Según la leyenda, en las cuevas de Nerja se encuentra un tesoro escondido que pertenecía a los monjes que se refugiaron allí durante la Guerra de la Independencia. Aunque se han realizado varias búsquedas, el tesoro nunca ha sido encontrado, y se cree que es solo una leyenda.
Conclusión
Las cuevas de Nerja son una visita imprescindible para cualquier amante de la naturaleza, la historia y la arqueología. Con su impresionante belleza natural y su importancia arqueológica, las cuevas de Nerja son una de las atracciones turísticas más populares de España. Si estás planeando visitarlas, no olvides seguir los consejos que te hemos dado para disfrutar al máximo de tu visita.
Preguntas frecuentes
¿Se pueden visitar las cuevas con niños pequeños?
Sí, las cuevas de Nerja son aptas para visitar con niños pequeños, aunque se recomienda llevarlos en brazos o en un portabebés para evitar accidentes.
¿Hay visitas guiadas disponibles?
Sí, existen visitas guiadas disponibles que te permitirán conocer la historia y las maravillas de las cuevas de Nerja de la mano de un guía experto.
¿Las cuevas son accesibles para personas con discapacidad?
Sí, las cuevas de Nerja son accesibles para personas con movilidad reducida, aunque se recomienda consultar la página web oficial para conocer las limitaciones y las facilidades para la visita.
¿Es necesario reservar entradas con antelación?
No es necesario reservar entradas con antelación, aunque se recomienda hacerlo para evitar esperas innecesarias en la taquilla.