¿Sabías que la bilirrubina es una sustancia que se encuentra en nuestro organismo y que en niveles altos puede ser perjudicial para la salud? En este artículo te explicamos qué es la bilirrubina, cuáles son sus funciones, por qué sube en nuestro cuerpo y qué podemos hacer para mantenerla a raya.
¿Qué es la bilirrubina?
La bilirrubina es un pigmento amarillo que se produce cuando los glóbulos rojos se descomponen. Es transportada por el plasma sanguíneo y se metaboliza en el hígado para ser eliminada en las heces.
¿Qué función tiene la bilirrubina en nuestro organismo?
La bilirrubina no tiene una función específica en nuestro organismo, pero su presencia es necesaria para que el hígado cumpla su función de eliminación de sustancias tóxicas.
Mira Tambien
¿Cómo se produce la bilirrubina?
La bilirrubina se produce cuando los glóbulos rojos que ya no son útiles se descomponen en el bazo, el hígado y la médula ósea. Después, la bilirrubina se une a la albúmina y se transporta al hígado, donde se convierte en bilirrubina conjugada y se elimina en las heces.
¿Por qué sube la bilirrubina?
Cuando la bilirrubina aumenta en nuestro cuerpo, puede ser un indicador de que algo no funciona correctamente en nuestro organismo. Los niveles altos de bilirrubina se conocen como hiperbilirrubinemia.
Causas de la hiperbilirrubinemia
Las causas más comunes de la hiperbilirrubinemia son la ictericia, la hepatitis, la cirrosis, la anemia hemolítica y la obstrucción de las vías biliares.
Mira Tambien

Síntomas de la hiperbilirrubinemia
Los síntomas más comunes de la hiperbilirrubinemia son la ictericia, el dolor abdominal, la fatiga, la fiebre, las náuseas y los vómitos.
¿Cuándo debemos preocuparnos?
Debemos preocuparnos si los niveles de bilirrubina están muy altos, ya que pueden causar daño hepático y en otros órganos del cuerpo. Es importante acudir al médico si presentamos síntomas de la hiperbilirrubinemia.
Tratamiento para reducir la bilirrubina
¿Cómo se trata la hiperbilirrubinemia?
El tratamiento para la hiperbilirrubinemia dependerá de la causa subyacente. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para reducir los niveles de bilirrubina. En otros casos, se pueden necesitar procedimientos médicos para desobstruir las vías biliares.
Mira Tambien


Consejos para cuidar tu hígado
Para cuidar tu hígado y prevenir la hiperbilirrubinemia, es importante llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo de alcohol y no fumar.
Conclusión
Mantener los niveles de bilirrubina bajo control es fundamental para cuidar la salud de nuestro hígado y de nuestro cuerpo en general. Si presentas síntomas de hiperbilirrubinemia, no dudes en acudir al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Preguntas frecuentes
¿Qué alimentos son buenos para el hígado?
Algunos alimentos que son buenos para el hígado son los vegetales de hojas verdes, las frutas, los frutos secos y las semillas, los pescados grasos y los alimentos ricos en fibra.
¿Cómo se puede prevenir la hiperbilirrubinemia?
Para prevenir la hiperbilirrubinemia es importante llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo de alcohol y no fumar.
¿Es peligroso tener la bilirrubina alta durante el embarazo?
Sí, tener la bilirrubina alta durante el embarazo puede ser peligroso tanto para la madre como para el feto. Es importante acudir al médico si se presentan síntomas de hiperbilirrubinemia durante el embarazo.
¿Qué pruebas médicas se realizan para detectar la hiperbilirrubinemia?
Las pruebas médicas más comunes para detectar la hiperbilirrubinemia son los análisis de sangre y las pruebas de función hepática. En algunos casos, también se pueden necesitar pruebas de imagen como una ecografía abdominal.