Si eres un fanático del deporte y te interesa conocer más sobre las estructuras empresariales que se utilizan en los clubes, has llegado al lugar indicado. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las sociedades anónimas deportivas, desde su creación hasta sus casos más relevantes en el mundo del deporte.
¿Qué son las sociedades anónimas deportivas?
Una sociedad anónima deportiva es una estructura empresarial que se utiliza en los clubes deportivos para tener una gestión más profesionalizada y eficiente. En esta figura, los accionistas son los que financian el club y toman las decisiones importantes, mientras que los socios del club tienen derecho a voto y a recibir información sobre la gestión.
¿Cómo se crea una sociedad anónima deportiva?
Para crear una sociedad anónima deportiva es necesario realizar una serie de trámites legales y administrativos que varían según el país. En general, se requiere la elaboración de un estatuto social, la elección de un consejo de administración y la inscripción en el registro mercantil correspondiente.
Mira Tambien
¿Cuáles son las principales características de una sociedad anónima deportiva?
Las principales características de una sociedad anónima deportiva son la separación entre propiedad y gestión, la limitación de responsabilidad de los accionistas y la posibilidad de emitir acciones para financiar el club deportivo. Además, los accionistas tienen derecho a recibir dividendos si el club genera beneficios económicos.
¿Qué deportes pueden tener una sociedad anónima deportiva?
Aunque la figura de la sociedad anónima deportiva se utiliza principalmente en el fútbol, también se puede utilizar en otros deportes como el baloncesto, el hockey o el rugby.
¿Cómo funciona la gestión de una sociedad anónima deportiva en el fútbol?
En el fútbol, la gestión de una sociedad anónima deportiva se divide en dos áreas principales: la gestión deportiva y la gestión económica. La gestión deportiva se encarga de la contratación de jugadores, el cuerpo técnico y la estrategia deportiva del club, mientras que la gestión económica se encarga de la financiación, la venta de entradas y la gestión de los patrocinios.
Mira Tambien

¿Cuáles son los beneficios y riesgos de una sociedad anónima deportiva para los clubes?
Entre los beneficios de una sociedad anónima deportiva se encuentran la profesionalización de la gestión, la posibilidad de obtener financiación externa y la limitación de responsabilidad de los accionistas. Sin embargo, también existen riesgos, como la pérdida de control sobre el club y la posibilidad de endeudamiento excesivo.
Los casos más relevantes de sociedades anónimas deportivas en el mundo
A continuación, te presentamos algunos de los casos más relevantes de sociedades anónimas deportivas en el mundo:
El caso del Real Valladolid en España
En España, el Real Valladolid fue uno de los primeros clubes en convertirse en sociedad anónima deportiva en 1992. Desde entonces, ha logrado mantenerse en la primera división del fútbol español y ha conseguido importantes logros deportivos.
Mira Tambien


El caso del Palermo en Italia
En Italia, el Palermo se convirtió en sociedad anónima deportiva en 2019 con el objetivo de obtener financiación para afrontar sus deudas. Sin embargo, la gestión de la sociedad anónima deportiva ha sido controvertida y el club ha descendido a categorías inferiores del fútbol italiano.
El caso del Corinthians en Brasil
En Brasil, el Corinthians es uno de los clubes más importantes que ha adoptado la figura de la sociedad anónima deportiva. Con esta estructura, ha logrado financiación para construir su propio estadio y ha ganado importantes títulos a nivel nacional e internacional.
Conclusión
La figura de la sociedad anónima deportiva es una herramienta cada vez más utilizada en el mundo del deporte para lograr una gestión más eficiente y profesionalizada. Si eres aficionado al deporte, te recomendamos que te informes más sobre esta figura para conocer su funcionamiento y sus beneficios.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio que los clubes deportivos se conviertan en sociedades anónimas?
No, la conversión a sociedad anónima deportiva es voluntaria y depende de la decisión de los propietarios del club.
¿Quiénes pueden invertir en una sociedad anónima deportiva?
Cualquier persona o entidad puede invertir en una sociedad anónima deportiva, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales y administrativos correspondientes.
¿Cuál es el proceso para comprar acciones de una sociedad anónima deportiva?
El proceso para comprar acciones de una sociedad anónima deportiva varía según el país y la normativa correspondiente. En general, se requiere la identificación personal y la realización de una inversión mínima para adquirir las acciones.
¿Qué sucede si una sociedad anónima deportiva quiebra?
Si una sociedad anónima deportiva quiebra, los accionistas pueden perder su inversión y el club puede ser disuelto o descendido de categoría. Sin embargo, en algunos casos se pueden aplicar medidas de salvamento para intentar mantener al club en funcionamiento.