Si eres un amante del mar y te apasiona la idea de explorar las profundidades o simplemente eres un curioso de la historia, este artículo es para ti. Te contaremos los orígenes del submarino y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, además de sus aplicaciones actuales. ¡Acompáñanos en este viaje submarino!
Orígenes del submarino
El primer submarino de la historia
El primer submarino fue creado en el siglo XVII, por un inventor holandés llamado Cornelius Jacobszoon Drebbel. El submarino de Drebbel era impulsado por remos y se sumergía mediante la entrada de agua en un compartimento del casco. Gracias a este invento, Drebbel fue contratado para construir submarinos para la Marina Real Británica.
Los primeros submarinos militares
Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, el submarino Turtle fue utilizado por el ejército estadounidense. Este submarino fue diseñado para ser operado por una sola persona y contaba con un taladro para perforar el casco de los barcos enemigos y así hundirlos.
Mira Tambien
El funcionamiento de un submarino
El casco del submarino
El casco del submarino está diseñado para soportar la presión del agua en las profundidades. Está construido con acero resistente y cuenta con varias capas para evitar la entrada de agua.
La propulsión del submarino
La propulsión del submarino se logra mediante la energía generada por motores eléctricos o diésel. Sin embargo, para sumergirse y emerger, el submarino utiliza tanques de lastre para controlar su flotabilidad.
Los sistemas de navegación y comunicación
Los submarinos cuentan con sistemas de navegación y comunicación avanzados. Para la navegación, se utilizan GPS y sistemas inerciales, mientras que para la comunicación se utilizan antenas submarinas que transmiten señales a la superficie.
Mira Tambien

La evolución del submarino
Los submarinos nucleares
Los submarinos nucleares son impulsados por energía nuclear y pueden permanecer sumergidos durante meses sin necesidad de salir a la superficie para reabastecerse de combustible. Estos submarinos son utilizados principalmente por las fuerzas militares.
Los mini submarinos
Los mini submarinos son pequeñas embarcaciones que pueden ser operadas por una o dos personas y se utilizan para la exploración marina y misiones de rescate.
Aplicaciones actuales de los submarinos
Exploración marina
Los submarinos son utilizados para explorar las profundidades del mar y descubrir nuevas especies y ecosistemas. También se utilizan para estudiar corrientes oceánicas y la geología submarina.
Mira Tambien


Misión de rescate
Los submarinos también se utilizan en misiones de rescate, especialmente en situaciones en las que los buzos no pueden llegar a la zona de emergencia debido a la profundidad o las condiciones del mar.
Conclusión
Como puedes ver, el submarino ha sido un invento impresionante que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Ha permitido la exploración de las profundidades marinas y ha sido de gran ayuda en misiones de rescate. Si tienes la oportunidad de subirte a un submarino, ¡no lo dudes!
Preguntas frecuentes
¿Cómo pueden los submarinos sumergirse y emerger?
Los submarinos utilizan tanques de lastre para controlar su flotabilidad. Para sumergirse, los tanques se llenan de agua y para emerger, se vacían.
¿Cómo se abastece de oxígeno la tripulación en un submarino?
Los submarinos cuentan con sistemas de aire acondicionado que reciclan el aire en la nave y eliminan el dióxido de carbono. También cuentan con tanques de oxígeno para emergencias.
¿Qué medidas de seguridad se toman en caso de emergencia en un submarino?
Los submarinos cuentan con sistemas de emergencia que permiten a la tripulación abandonar la nave en caso de emergencia. Además, cuentan con equipos de rescate en caso de que se necesite ayuda externa.
¿Cuál es la profundidad máxima que puede alcanzar un submarino?
La profundidad máxima que puede alcanzar un submarino depende de su diseño y construcción. Los submarinos militares pueden alcanzar profundidades de hasta 400 metros, mientras que los submarinos de exploración pueden llegar hasta los 7,000 metros.