Si eres un amante del cine, seguro que has oído hablar de La forma del agua. Esta película de Guillermo del Toro ha sido aclamada por la crítica y el público por su originalidad, estética y mensaje. En este artículo, te contamos algunos detalles curiosos detrás de la realización de esta película que te sorprenderán. ¡Sigue leyendo!

La historia detrás de La forma del agua

Origen del guion

La idea de La forma del agua surgió hace más de 7 años, cuando Guillermo del Toro estaba escribiendo el guion de El laberinto del fauno. La historia se basa en una idea que tuvo cuando era niño y se despertó en mitad de la noche para ver una película sobre un hombre anfibio. Del Toro siempre ha sido un gran admirador de las películas de monstruos y, en este caso, quiso crear una historia de amor entre un humano y un monstruo.

Elenco y personajes

La película cuenta con un reparto de lujo encabezado por Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Octavia Spencer y Doug Jones. Sally Hawkins interpreta a Elisa Esposito, una mujer muda que trabaja como limpiadora en un laboratorio gubernamental de alta seguridad. Michael Shannon da vida al antagonista de la historia, el coronel Richard Strickland, encargado de custodiar al monstruo anfibio. Doug Jones, por su parte, es el actor que interpreta al monstruo anfibio, que fue creado mediante efectos especiales y maquillaje.

Mira TambienCuriosidades sobre las bandas sonoras de Disney: ¡Sorpréndete!

La creación del monstruo anfibio

Uno de los aspectos más destacados de La forma del agua es la creación del monstruo anfibio. Este personaje fue diseñado por el propio Guillermo del Toro y Doug Jones, que trabajaron juntos para crear una criatura que fuera a la vez aterradora y fascinante. El equipo de efectos especiales tardó más de 3 meses en crear la piel del monstruo y asegurarse de que se moviera con naturalidad en el agua.

La dirección de Guillermo del Toro

La estética de la película

La forma del agua es una película visualmente impactante, con una estética que combina elementos de cine noir, fantasía y ciencia ficción. Del Toro trabajó con el director de fotografía Dan Laustsen para crear una paleta de colores que reflejara la época en la que se desarrolla la historia (los años 60) y que aportara un toque de nostalgia y romanticismo.

Referencias a obras anteriores de Del Toro

La forma del agua está repleta de referencias a otras películas y obras de Guillermo del Toro. Por ejemplo, el personaje de Giles (interpretado por Richard Jenkins) está inspirado en el padre de Del Toro y en el dibujante Norman Rockwell. Además, la escena en la que Elisa y el monstruo anfibio bailan en un cine está inspirada en una escena similar de Hellboy 2, otra película de Del Toro.

Mira TambienCuriosidades sobre las bandas sonoras de Disney: ¡Sorpréndete!
Mira TambienCuriosidades del episodio 7×05 de Game of Thrones: Eastwatch

La importancia de la música en La forma del agua

La música juega un papel fundamental en La forma del agua. La banda sonora, compuesta por Alexandre Desplat, fue galardonada con el premio Oscar a mejor música original en 2018. Del Toro trabajó estrechamente con Desplat para crear una banda sonora que reflejara la belleza y la tristeza de la historia de amor entre Elisa y el monstruo anfibio.

La recepción de la crítica y el público

Los premios ganados por La forma del agua

La forma del agua fue una de las grandes triunfadoras de la temporada de premios en 2018. La película se llevó 4 premios Oscar, incluyendo mejor película, mejor director, mejor diseño de producción y mejor música original. Además, ganó el Globo de Oro a mejor director y el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.

Opiniones de la crítica especializada

La forma del agua recibió críticas muy positivas por parte de la prensa especializada. La revista Rolling Stone la calificó como «una obra maestra» y el crítico de cine Peter Travers la describió como «una película hermosa y conmovedora que te dejará sin palabras». La mayoría de los críticos destacaron la originalidad de la historia y la dirección impecable de Guillermo del Toro.

Mira TambienCuriosidades sobre las bandas sonoras de Disney: ¡Sorpréndete!
Mira TambienCuriosidades del episodio 7×05 de Game of Thrones: Eastwatch
Mira TambienCuriosidades de la cultura estadounidense: comida, música y más

La opinión del público

La forma del agua también fue muy bien recibida por el público en general. La película recaudó más de 195 millones de dólares en todo el mundo y se convirtió en un fenómeno de culto entre los amantes del cine fantástico y de autor. Muchos espectadores destacaron la belleza de la historia de amor entre Elisa y el monstruo anfibio y la emoción que les provocó la película en general.

Detalles curiosos detrás de La forma del agua

Las referencias a otras obras de cine y televisión

Además de las referencias a otras películas de Del Toro, La forma del agua contiene numerosas referencias a otras obras de cine y televisión. Por ejemplo, la escena en la que el monstruo anfibio devora al gato está inspirada en una escena de la película de terror The cat people (1942). Además, la serie de televisión musical de los años 60 The Hollywood Palace es una influencia clave en la película.

El mensaje político detrás de la película

Guillermo del Toro ha declarado en varias ocasiones que La forma del agua tiene un mensaje político muy claro. La película es una crítica al racismo, la intolerancia y el autoritarismo, y presenta a los personajes marginados (como Elisa, Giles y Zelda) como héroes que luchan contra la opresión.

La importancia del agua como elemento narrativo

Como su título indica, el agua es un elemento importante en la trama de La forma del agua. El agua simboliza la pureza, la vida y la libertad, y representa el elemento en el que el monstruo anfibio se siente más cómodo. Además, el agua está presente en muchas de las escenas más importantes de la película, como la escena del baño de Elisa y la escena final en el río.

La conexión entre La forma del agua y El laberinto del fauno

Aunque son muy diferentes en cuanto a género y temática, La forma del agua y El laberinto del fauno comparten algunas similitudes. Ambas películas presentan a personajes marginados que luchan contra la opresión, y ambas tienen un tono de fábula que mezcla elementos de fantasía y realidad. Además, el monstruo anfibio de La forma del agua podría ser considerado una versión adulta y más compleja del fauno de El laberinto del fauno.

Conclusión

La forma del agua es una película fascinante que ha cautivado a crítica y público por igual. En este artículo hemos visto algunos detalles curiosos detrás de la realización de la película, desde la creación del monstruo anfibio hasta la importancia del agua como elemento narrativo. Si aún no has visto La forma del agua, te recomendamos que la veas lo antes posible.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos premios Oscar ganó La forma del agua?

La forma del agua ganó 4 premios Oscar en 2018, incluyendo mejor película, mejor director, mejor diseño de producción y mejor música original.

¿Cómo se creó el monstruo anfibio de la película?

El monstruo anfibio fue creado mediante efectos especiales y maquillaje. El equipo de efectos especiales tardó más de 3 meses en crear la piel del monstruo y asegurarse de que se moviera con naturalidad en el agua.

¿Qué significado tiene el agua en la trama de la película?

El agua simboliza la pureza, la vida y la libertad en La forma del agua. Además, el agua está presente en muchas de las escenas más importantes de la película, como la escena del baño de Elisa y la escena final en el río.

¿Por qué se considera que La forma del agua tiene un mensaje político?

Guillermo del Toro ha declarado en varias ocasiones que La forma del agua tiene un mensaje político muy claro. La película es una crítica al racismo, la intolerancia y el autoritarismo, y presenta a los personajes marginados como héroes que luchan contra la opresión.