Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago Primitivo, ya sea por motivos religiosos, culturales o deportivos, debes saber que esta ruta ofrece mucho más que una simple caminata. En este artículo te presentamos 12 curiosidades sorprendentes del Camino de Santiago Primitivo que te harán enamorarte aún más de esta experiencia única.
¿Qué es el Camino de Santiago Primitivo?
El Camino de Santiago Primitivo es una de las rutas jacobeas más antiguas y menos conocidas, que conecta la ciudad de Oviedo con Santiago de Compostela. Se trata de una ruta exigente y solitaria, pero también muy gratificante, que recorre unos 321 kilómetros y atraviesa algunas de las zonas más bellas y remotas de España.
Historia del Camino de Santiago Primitivo
El Camino de Santiago Primitivo, también conocido como Camino del Salvador, data del siglo IX y debe su nombre al rey asturiano Alfonso II el Casto, quien realizó el primer peregrinaje conocido a la tumba del apóstol Santiago en Galicia. Durante la Edad Media, esta ruta se convirtió en un importante eje de comunicación y comercio entre el norte y el sur de España, y su legado se puede apreciar en las numerosas iglesias, monasterios y hospitales que se encuentran a lo largo del camino.
Mira Tambien
¿Por qué hacer el Camino de Santiago Primitivo?
Además de por motivos religiosos o culturales, hacer el Camino de Santiago Primitivo puede suponer un desafío personal y una oportunidad para desconectar de la rutina y conectarse con la naturaleza y con uno mismo. También es una forma de conocer gente nueva, aprender sobre la historia y la cultura de España y descubrir lugares y paisajes que de otra manera serían inaccesibles.
¿Cuál es la ruta del Camino de Santiago Primitivo?
La ruta del Camino de Santiago Primitivo comienza en la catedral de Oviedo, donde se encuentra la iglesia prerrománica de Santa María del Naranco, y sigue hacia el sur por el valle del río Nalón, la sierra del Aramo y la comarca de la Maragatería, antes de unirse al Camino Francés en Melide y continuar hacia Santiago de Compostela.
Consejos para hacer el Camino de Santiago Primitivo
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago Primitivo, aquí te dejamos algunos consejos prácticos que te pueden resultar útiles:
Mira Tambien

1. ¿Cuántos kilómetros tiene el Camino de Santiago Primitivo?
El Camino de Santiago Primitivo tiene una longitud de unos 321 kilómetros, aunque la distancia real puede variar dependiendo de la ruta que elijas y de las desviaciones que hagas para visitar lugares de interés.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino de Santiago Primitivo?
El tiempo que se tarda en hacer el Camino de Santiago Primitivo depende de diversos factores, como la forma física del peregrino, la época del año, la velocidad de marcha y los lugares que se quieran visitar. En general, se estima que se necesitan entre 15 y 20 días para completar la ruta entera.
3. ¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago Primitivo?
La mejor época para hacer el Camino de Santiago Primitivo es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son suaves y el clima es más estable. En verano, el calor puede ser agobiante y las aglomeraciones de peregrinos pueden restarle encanto a la experiencia.
Mira Tambien


4. ¿Qué se necesita para hacer el Camino de Santiago Primitivo?
Para hacer el Camino de Santiago Primitivo es necesario contar con un buen calzado de senderismo, una mochila cómoda y resistente, ropa adecuada para la montaña y el clima, un botiquín básico, una credencial de peregrino y un mapa o una guía de la ruta.
Los mejores lugares para visitar en el Camino de Santiago Primitivo
A lo largo del Camino de Santiago Primitivo se pueden encontrar numerosos lugares de interés histórico, artístico y natural, como la catedral de Oviedo, el monasterio de San Pedro de Nora, el puente romano de Cangas de Narcea, la iglesia de Santa María del Camino en León, el castillo de Ponferrada o la iglesia de Santiago de Peñalba. Todos ellos merecen una visita detenida para conocer su historia y su valor patrimonial.
La gastronomía del Camino de Santiago Primitivo
La gastronomía del Camino de Santiago Primitivo es una de las grandes sorpresas de esta ruta, ya que ofrece una amplia variedad de platos típicos y productos locales que no se encuentran en otros lugares de España. Entre los platos más destacados se encuentran la fabada asturiana, el cocido maragato, la empanada gallega, el pulpo a la gallega o la tarta de Santiago.
Curiosidades del Camino de Santiago Primitivo
Además de su riqueza histórica y cultural, el Camino de Santiago Primitivo esconde algunas curiosidades que pueden resultar fascinantes para los peregrinos más curiosos. Aquí te dejamos algunas de las más sorprendentes:
– El Camino de Santiago Primitivo es la única ruta jacobea que no termina en la catedral de Santiago de Compostela, sino en la iglesia de San Salvador, donde se encuentra la tumba del rey asturiano Alfonso II el Casto.
– El Camino de Santiago Primitivo es una ruta salvaje y solitaria, que atraviesa algunas de las zonas más remotas y menos pobladas de España, como la sierra del Aramo, la comarca de la Maragatería o la meseta leonesa.
– El Camino de Santiago Primitivo está repleto de leyendas y tradiciones populares, como la de la Fuente de los Peregrinos, que según la creencia popular cura los dolores de pies y piernas de los caminantes.
– El Camino de Santiago Primitivo ha sido inmortalizado en numerosas obras literarias y cinematográficas, como «El perro del hortelano» de Lope de Vega, «El Camino de los ingleses» de Antonio Banderas o «The Way» de Emilio Estevez.
Conclusión
El Camino de Santiago Primitivo es una ruta llena de sorpresas y curiosidades que merece la pena descubrir. Si estás pensando en hacerla, no dudes en prepararte bien, llevar una actitud abierta y curiosa, y sobre todo, disfrutar de la experiencia al máximo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre el Camino de Santiago Primitivo y el Camino Francés?
El Camino de Santiago Primitivo es una ruta más antigua, menos transitada y más exigente que el Camino Francés, que es la ruta jacobea más conocida y concurrida. Ambas rutas comparten algunos tramos, pero también tienen características y paisajes propios.
2. ¿Es necesario ser religioso para hacer el Camino de Santiago Primitivo?
No es necesario ser religioso para hacer el Camino de Santiago Primitivo, ya que esta ruta se puede hacer por motivos culturales, deportivos o personales. Sin embargo, es importante respetar las tradiciones y la espiritualidad de los peregrinos que sí lo hacen por motivos religiosos.
3. ¿Se recomienda hacer el Camino de Santiago Primitivo en solitario o en grupo?
La decisión de hacer el Camino de Santiago Primitivo en solitario o en grupo depende de las preferencias y la personalidad de cada peregrino. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y lo importante es elegir la que más se adapte a tus necesidades y expectativas.
4. ¿Es seguro hacer el Camino de Santiago Primitivo?
El Camino de Santiago Primitivo es una ruta segura, aunque como en cualquier actividad al aire libre, es importante tomar algunas precauciones básicas, como llevar un teléfono móvil, no alejarse demasiado de las rutas señalizadas, no caminar de noche o no confiar en desconocidos que ofrezcan ayuda o alojamiento.